40 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
40 fotos
Agencias
Viernes, 28 de noviembre 2014
Lunes, 24 de noviembre: El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, junto al secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y los miembros del jurado Elena Poniatowska y José Caballero Bonald, entre otros, dan a conocer el fallo del Premio Cervantes 2014 en Madrid. El escritor español Juan Goytisolo ganó el Premio Cervantes 2014, considerado el galardón más importante de las letras hispanas, "por su capacidad indagatoria en el lenguaje". Fotografía: EFE
Lunes, 24 de noviembre: El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, junto al secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y los miembros del jurado Elena Poniatowska y José Caballero Bonald, entre otros, dan a conocer el fallo del Premio Cervantes 2014 en Madrid. El escritor español Juan Goytisolo ganó el Premio Cervantes 2014, considerado el galardón más importante de las letras hispanas, "por su capacidad indagatoria en el lenguaje". Fotografía: EFE
Lunes, 24 de noviembre: El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, junto al secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y los miembros del jurado Elena Poniatowska y José Caballero Bonald, entre otros, dan a conocer el fallo del Premio Cervantes 2014 en Madrid. El escritor español Juan Goytisolo ganó el Premio Cervantes 2014, considerado el galardón más importante de las letras hispanas, "por su capacidad indagatoria en el lenguaje". Fotografía: EFE
Lunes, 24 de noviembre: El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, junto al secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y los miembros del jurado Elena Poniatowska y José Caballero Bonald, entre otros, dan a conocer el fallo del Premio Cervantes 2014 en Madrid. El escritor español Juan Goytisolo ganó el Premio Cervantes 2014, considerado el galardón más importante de las letras hispanas, "por su capacidad indagatoria en el lenguaje". Fotografía: EFE
Martes, 25 de noviembre. El papa Francisco recordó hoy a Europa su "responsabilidad en el desarrollo cultural de la humanidad" y llamó además ante el Consejo de Europa a que tenga una "correcta relación entre religión y sociedad" en si visita al Parlamento Europeo. Fotografía: EFE
Martes, 25 de noviembre. El papa Francisco recordó hoy a Europa su "responsabilidad en el desarrollo cultural de la humanidad" y llamó además ante el Consejo de Europa a que tenga una "correcta relación entre religión y sociedad" en si visita al Parlamento Europeo. Fotografía: EFE
Martes, 25 de noviembre. El papa Francisco recordó hoy a Europa su "responsabilidad en el desarrollo cultural de la humanidad" y llamó además ante el Consejo de Europa a que tenga una "correcta relación entre religión y sociedad" en si visita al Parlamento Europeo. Fotografía: EFE
Martes, 25 de noviembre. El papa Francisco recordó hoy a Europa su "responsabilidad en el desarrollo cultural de la humanidad" y llamó además ante el Consejo de Europa a que tenga una "correcta relación entre religión y sociedad" en si visita al Parlamento Europeo. Fotografía: EFE
Martes, 25 de noviembre. El papa Francisco recordó hoy a Europa su "responsabilidad en el desarrollo cultural de la humanidad" y llamó además ante el Consejo de Europa a que tenga una "correcta relación entre religión y sociedad" en si visita al Parlamento Europeo. Fotografía: EFE
Miércoles, 26 de noviembre: La ministra de Sanidad, Ana Mato, que presentó su dimisión, tras la publicación del auto del juez Pablo Ruz sobre el caso Gürtel. Fotografía: Agencias
Miércoles, 26 de noviembre: La ministra de Sanidad, Ana Mato, que presentó su dimisión, tras la publicación del auto del juez Pablo Ruz sobre el caso Gürtel. Fotografía: Agencias
Miércoles, 26 de noviembre: La ministra de Sanidad, Ana Mato, que presentó su dimisión, tras la publicación del auto del juez Pablo Ruz sobre el caso Gürtel. Fotografía: Agencias
Miércoles, 26 de noviembre: La ministra de Sanidad, Ana Mato, que presentó su dimisión, tras la publicación del auto del juez Pablo Ruz sobre el caso Gürtel. Fotografía: Agencias
Jueves, 27 noviembre: La gala de entrega de los premios destaca el reto de alcance regional que supone la capitalidad gastronómica de Cáceres en el año 2015. Princesa Nora de Liechtenstein muestra su premio. Fotografía: Lorenzo Cordero
Jueves, 27 noviembre: La gala de entrega de los premios destaca el reto de alcance regional que supone la capitalidad gastronómica de Cáceres en el año 2015. Fátima Gallardo, la sirena de los prodigios., posa con su prenmio. Fotografía: Lorenzo Cordero.
Jueves, 27 noviembre: La gala de entrega de los premios destaca el reto de alcance regional que supone la capitalidad gastronómica de Cáceres en el año 2015. y la Semana Santa cacereña. José Manuel Martín Cisneros, presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, rocogió el premio. de la Semana Santa Fotografía: Lorenzo Cordero
Jueves, 27 noviembre: La gala de entrega de los premios destaca el reto de alcance regional que supone la capitalidad gastronómica de Cáceres en el año 2015.. El cocinero cacereño José Pizarro afincado en Londres posa con su premio. Fotografía: Agencias
Jueves, 27 noviembre: La gala de entrega de los premios destaca el reto de alcance regional que supone la capitalidad gastronómica de Cáceres en el año 2015.Los premiados fueron la Princesa Nora de Liechtenstein, el cocinero cacereño José Pizarro afincado en Londres, Fátima Gallardo, la sirena de los prodigios y la Semana Santa cacereña. Fotografía: Agencias
Jueves, 27 noviembre: La gala de entrega de los premios destaca el reto de alcance regional que supone la capitalidad gastronómica de Cáceres en el año 2015.Los premiados fueron la Princesa Nora de Liechtenstein, el cocinero cacereño José Pizarro afincado en Londres, Fátima Gallardo, la sirena de los prodigios y la Semana Santa cacereña. Fotografía: Agencias
Jueves, 27 noviembre: La gala de entrega de los premios destaca el reto de alcance regional que supone la capitalidad gastronómica de Cáceres en el año 2015.Los premiados fueron la Princesa Nora de Liechtenstein, el cocinero cacereño José Pizarro afincado en Londres, Fátima Gallardo, la sirena de los prodigios y la Semana Santa cacereña. Fotografía: Agencias
Viernes, 28 de noviembre: La localidad cacereña de Hervás registró una racha de viento de 103 kilómetros por hora, la mayor de la Comunidad Autónoma de Extremadura y entre lmás altas de España, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología. Fotografía: HOY
Viernes, 28 de noviembre: La localidad cacereña de Hervás registró una racha de viento de 103 kilómetros por hora, la mayor de la Comunidad Autónoma de Extremadura y entre lmás altas de España, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología. Fotografía: HOY
Viernes, 28 de noviembre: La localidad cacereña de Hervás registró una racha de viento de 103 kilómetros por hora, la mayor de la Comunidad Autónoma de Extremadura y entre lmás altas de España, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología. Fotografía: HOY
Viernes, 28 de noviembre: La localidad cacereña de Hervás registró una racha de viento de 103 kilómetros por hora, la mayor de la Comunidad Autónoma de Extremadura y entre lmás altas de España, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología. Fotografía: HOY
Viernes, 28 de noviembre: La localidad cacereña de Hervás registró una racha de viento de 103 kilómetros por hora, la mayor de la Comunidad Autónoma de Extremadura y entre lmás altas de España, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología. Fotografía: HOY
391427Viernes, 28 de noviembre: La localidad cacereña de Hervás registró una racha de viento de 103 kilómetros por hora, la mayor de la Comunidad Autónoma de Extremadura y entre lmás altas de España, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología. Fotografía: HOY
Jueves, 28 de noviembre. Ya es Navidad en Badajoz. En este día se produjo el encendido de las luces navideñas en la capital pacense. Fotografía: Pakopí
Jueves, 28 de noviembre. Ya es Navidad en Badajoz. En este día se produjo el encendido de las luces navideñas en la capital pacense. Fotografía: Pakopí
Jueves, 28 de noviembre. Ya es Navidad en Badajoz. En este día se produjo el encendido de las luces navideñas en la capital pacense. Fotografía: Pakopí
Jueves, 28 de noviembre. Ya es Navidad en Badajoz. En este día se produjo el encendido de las luces navideñas en la capital pacense. Fotografía: Pakopí.
Viernes, 29 de noviembre. Un vecino de Talavera la Real resulta herido grave tras un accidente con su avioneta en la fiinca Royanejos, de Merida, cuando iba a aterrizar. Foto: Cedida
Viernes, 29 de noviembre. Un vecino de Talavera la Real resulta herido grave tras un accidente con su avioneta en la fiinca Royanejos, de Merida, cuando iba a aterrizar. Foto: Cedida
Viernes, 29 de noviembre. Un vecino de Talavera la Real resulta herido grave tras un accidente con su avioneta en la fiinca Royanejos, de Merida, cuando iba a aterrizar. Foto: Cedida
Domingo, 30 de oviembre. Muere un ultra de los Riazor Blues tras una reyerta con radicales del Frente Atlético. La víctima fue rescatada del río con traumatismo craneoencefálico e hipotermia, sin que los médicos pudieran salvarle la vida. Fotografía: EFE
Domingo, 30 de oviembre. Muere un ultra de los Riazor Blues tras una reyerta con radicales del Frente Atlético. Francisco Javier Romero Taboada 'Jimmy', fue rescatado del río con traumatismo craneoencefálico e hipotermia, sin que los médicos pudieran salvarle la vida. Fotografía: Cedida
Domingo, 30 de oviembre. Muere un ultra de los Riazor Blues tras una reyerta con radicales del Frente Atlético. Francisco Javier Romero Taboada 'Jimmy', fue rescatado del río con traumatismo craneoencefálico e hipotermia, sin que los médicos pudieran salvarle la vida. Fotografía: EFE
Domingo, 30 de oviembre. Muere un ultra de los Riazor Blues tras una reyerta con radicales del Frente Atlético. Francisco Javier Romero Taboada 'Jimmy', fue rescatado del río con traumatismo craneoencefálico e hipotermia, sin que los médicos pudieran salvarle la vida. Fotografía: EFE
Domingo, 30 de oviembre. Muere un ultra de los Riazor Blues tras una reyerta con radicales del Frente Atlético. Francisco Javier Romero Taboada 'Jimmy', fue rescatado del río con traumatismo craneoencefálico e hipotermia, sin que los médicos pudieran salvarle la vida. Fotografía: Susana Vera/REUTERS
Domingo, 30 de oviembre. Detención de algunos de los implicados en la reyerta en la que ha muerto un ultra de los Riazor Blues tras una pelea con radicales del Frente Atlético. Francisco Javier Romero Taboada 'Jimmy', fue rescatado del río con traumatismo craneoencefálico e hipotermia, sin que los médicos pudieran salvarle la vida. Fotografía: EFE
Domingo, 30 de oviembre. Detención de algunos de los implicados en la reyerta en la que ha muerto un ultra de los Riazor Blues tras una pelea con radicales del Frente Atlético. Francisco Javier Romero Taboada 'Jimmy', fue rescatado del río con traumatismo craneoencefálico e hipotermia, sin que los médicos pudieran salvarle la vida. Fotografía: EFE
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.