Borrar
Imagen de la gala de los Premios Ceres de este año
Los premios Ceres del Festival de Mérida se celebrarán cada dos años y no habrá en 2016

Los premios Ceres del Festival de Mérida se celebrarán cada dos años y no habrá en 2016

Los galardones no contarán con dinero público y se financiarán a través de patrocinios de empresas privadas

Efe

Martes, 1 de diciembre 2015, 12:45

Los premios Ceres , que se enmarcan en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, no se celebrarán el próximo año 2016 ya que a partir de ahora pasarán a tener carácter bienal, esto es, se entregarán cada dos años.

Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara , y el director del certamen, Jesús Cimarro , tras la reunión que previamente ha celebrado el Consejo Rector del Patronato del festival emeritense.

Vara ha defendido que al dotarlos de periodicidad bienal, estos galardones adquieren "mayor requerimiento" porque "habrá menos y, por tanto, los premios valdrán más".

La Junta, la dirección del festival y el Ayuntamiento de Mérida trabajan en la búsqueda de patrocinadores para financiar estos premios, que tienen un coste de 500.000 euros, en cumplimiento del compromiso adquirido por el presidente extremeño.

Distintas entidades ya han trasladado al alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna, su deseo de colaborar en el patrocinio de estos galardones y de reunirse con Vara, quien ha reconocido que un presupuesto de medio millón no puede asumirlo una sola empresa, "tiene que repartirse entre varias".

El jefe del Ejecutivo regional ha adelantado también que las ediciones en las que no se celebren los premios Ceres, que clausuran con su gala de entrega el festival, tendrán una duración un poco más larga. La de 2016, la 62 edición, finalizará el 28 de agosto.

La fecha la ha aportado Cimarro, que tiene contrato en vigor hasta la citada edición, si bien Vara ya ha avanzado su ofrecimiento para que el productor teatral continúe al frente del certamen.

Éste ha considerado que el cambio en los Premios Ceres obedece a "un nuevo tiempo y una nueva situación", que requiere ser "prácticos y pragmáticos", para resaltar después que no desaparecen sino que la idea es "reforzarlos".

Cimarro ha detallado las cuentas definitivas de la 61 edición del festival, con "unos resultados difíciles de mejor pero no imposibles", pues siempre trabajan con el "reto" de superarse.

Ha añadido que ya trabajan en la programación de 2016, la cual contará con algunas "sorpresas" y se presentará en el mes de marzo, y ha dicho que afrontan la nueva cita con "la misma ilusión que el primer día" y con el propósito de "no defraudar al público".

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha cerrado la edición de 2015 con un superávit definitivo en taquilla de 530.064 euros y ha precisado que un total de 158.302 personas han asistido a las obras de teatro o actividades de la programación oficial y paralela tanto en el Teatro Romano como en alguna de las extensiones: Medellín, Regina y Madrid.

El presidente extremeño ha señalado que ese superávit irá destinado a financiar proyectos de empresas extremeñas que salgan fuera de la comunidad y a hacer frente a la deuda del certamen, para lo cual se contrajo un crédito de 3 millones de euros, del que queda por pagar 2,1 millones, y se renegociarán las condiciones del mismo.

Por otro lado, Cimarro ha manifestado que el modelo de festival público de gestión privada, a través de Pentación Espectáculos, ha aportado en los cuatro años de existencia, desde 2012, un total de 1.633.182 euros.

Según el informe del canal de venta Entradas.com, un 60% de los asistentes adquiere sus entradas en taquilla y un 40% a través de internet, lo que, a juicio de Cimarro, se debe a la apertura del festival al público joven.

Las edades más numerosas de los espectadores son las comprendidas entre los 30 y 39 años, que ha aumentado y que resulta fundamental para asentar el festival entre las nuevas generaciones y que éstas sigan "apasionándose" por las obras clásicas; seguida de la franja 50-59 años, 40-49, 20-29, 60-69 y más de 70 años.

En cuanto a la procedencia, ha apuntado, Extremadura es de donde más público acude al certamen teatral, seguida de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha, mientras que un 1% de los clientes son de otros países como Francia, Alemania y Portugal. En este sentido, se valora hacer una presentación de la programación en el país vecino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los premios Ceres del Festival de Mérida se celebrarán cada dos años y no habrá en 2016