![Más de 300 parejas de toda la región se presentan al Matilda del Santa Eulalia](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/16/198958894--1200x840.jpg)
![Más de 300 parejas de toda la región se presentan al Matilda del Santa Eulalia](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/16/198958894--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Gilgado
MÉRIDA.
Domingo, 16 de febrero 2025, 09:17
El director del Santa Eulalia, Felipe Gómez Valhondo, explica que el Efecto Matilda empezó en el curso 21-22 como algo interno en el ... centro. Ha tenido tanto éxito y ha gustado tanto la idea de extender la ciencia entre las estudiantes que ya es un evento regional con colaboradores potentes. Han presentado esta semana las parejas de chicas premiadas y reconocen por primera vez a alumnas de Primaria.
El director también valora el mérito del Efecto Matilda porque es finalista del nacional Margarita Salas. Agradece que el Ayuntamiento se implique en los proyectos educativos que se hacen en los institutos públicos por que ese respaldo proyecta la repercusión. Y, por supuesto, destaca el papel de la profesora María Bravo, ideóloga del concurso. «Es un ejemplo de esfuerzo y dedicación en la lucha por la igualdad y un placer tenerla como profesora en el Santa Eulalia». La docente enseña Matemáticas en el Santa Eulalia y lucha para que las adolescentes no se despeguen de las enseñanzas técnicas y científicas. Con esa idea surgió Efecto Matilda. En una primera fase pide a las alumnas participantes que rastreen biografías relevantes de mujeres científicas de otra época. Se ha demostrado, explica, que tener referentes ayuda a reducir la brecha de género. Pero asume que los espejos en los que mirarse no bastan. Quería que experimentaran con las ciencias. Por eso hay una segunda etapa de programación informática y de diseño. «Cuando vienen a recoger los premios nos dicen todas que les encanta programar. Les hemos abierto una ventana a un mundo que ellas luego experimentan y con el tiempo decidirán por sí mismas si quieren seguir o no».
En la entrega aprovechan la visita para darles talleres sobre tecnología y programación con los robots que se llevan a casa. La profesora aprovecha también para recordar la implicación de empresas de la ciudad que colaboran para que las chicas puedan luego seguir programando con los equipos que les dan.
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, destaca que el Ayuntamiento lleva años celebrando el día de la mujer en la ciencia promocionando nombres de científicas de la ciudad como la matemática Rosa Elvira Lillo, la citopatóloga Carmen García Mata, la física Elizabeth Mondragón Cortés o la doctora química Violeta Morcuende. «Son cuatro ejemplos de la ciudad que pueden seguir las niñas de la ciudad».
La profesora Bravo habla de una cartera amplia de proyectos educativos que tiene el Santa Eulalia. Hay iniciativas muy interesantes, dice. Y lo importante, advierte, es que se queden dentro del centro. Pero a veces traspasan el instituto porque hay otros que lo acogen como propio. De ahí el salto que han dado este año también para los colegios. «Entregan unos trabajos maravillosos. Hacen podcast muy profesionales». Este año han recibido más de 300 inscripciones y se han clasificado para la segunda fase quince parejas de cada categoría. Ha sido una primera fase muy dura porque han trabajado textos densos y en la segunda les ha pillado la epidemia de gripe que se extendió por los colegios en enero. Ha habido parejas de chicas que han conseguido sobreponerse a pesar de que les cogió el tiempo de entrega de los trabajos estando enfermas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.