

Secciones
Servicios
Destacamos
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) prevé destinar algo más de 9,6 millones de euros a trabajos de mantenimiento y refuerzo del puente metálico del ferrocarril sobre el Guadiana a su paso por Mérida, conocido en la ciudad como Puente de Hierro. Así se indica en el anuncio previo publicado por la entidad, en el que se recoge que los trámites de adjudicación comenzarán antes de que acabe el año.
El puente está situado en el punto kilométrico 1,266 de la línea de Mérida-Los Rosales, que une Extremadura con Sevilla. Cruza sobre el río Guadiana, un parque y dos carreteras, soportando la única vía de la línea, que no está electrificada.
Según el citado anuncio, el presupuesto estimado de licitación supera los 7,9 millones de euros sin contar el IVA, de ahí que con el 21% correspondiente la cifra total pase de 9,6 millones. Adif señala que el plazo de ejecución será de unos tres años, ya que será necesario cumplir dos paradas biológicas que impiden trabajar entre los meses de marzo y julio debido a la nidificación de las aves.
Una de las principales actuaciones del proyecto consistirá en el desmontaje del cordón inferior existente y su sustitución por una nueva sección módulo a módulo, avanzando desde la parte inferior antes de la retirada del actual.
La retirada de los faldones del cordón se realizará con oxicorte, un proceso auxiliar de la soldadura empleado para cortar piezas metálicas a través de combustión con una presencia continua de un chorro de oxígeno.
Asimismo, se llevará a cabo la sustitución de roblones y tornillos flojos y ausentes por tornillos de alta resistencia en aquellos puntos en los que estén flojos o defectuosos.
En el paseo de servicio se instalará un nuevo emparrillado metálico electrosoldado entre vigas y largueros. En este apartado, se habilitará un nuevo paseo de servicio exterior en el lado izquierdo. En los dos casos habrá un pasamanos superior y un elemento intermedio, así como un rodapié inferior.
En cuanto a otras actuaciones, se instalarán escaleras fijas verticales para poder descender desde los paseos de servicio hasta la coronación de apoyos en pilas. Los accesos se dotarán de cerramientos para evitar entradas no autorizadas.
También se procederá al desmontaje de la malla de protección existente en las vigas y en el tablero para evitar la caída de objetos y la colocación de una nueva. Además, se repondrán los tirafondos ausentes o flojos detectados en sujeciones deslizantes de carril sobre el tramo metálico.
El proyecto también incluye la protección de las superficies metálicas de todos los elementos del puente mediante un sistema de durabilidad alta que partirá de la limpieza de contaminantes, óxidos, subproductos de corrosión, sales y grasas mediante chorreado con escoria de cobre. A continuación, se limpiará con aire a presión para eliminar residuos y polvo superficial.
El siguiente paso será la aplicación de una capa de imprimación, así como una capa de acabado de esmalte de poliuretano.
Para evitar la afección de las obras al río, a los islotes y al entorno, incluyendo el parque situado bajo los primeros tramos y los viales que cruzan bajo el puente, se confinará la zona de trabajo mediante una serie de lonas, de diferentes características, creando un recinto estanco.
La actuación se completa con actuaciones en estribos y pilas, donde se sellarán las juntas abiertas y alguna grieta localizada. Junto a esto, se recolocarán los sillares que se encuentran descolocados en uno de los estribos.
Por último, se limpiarán las coronaciones con la retirada de la vegetación adosada en estribos y pilas; y se protegerá el encamisado metálico de una de las pilas mediante un sistema idéntico al empleado para la protección de la estructura metálica del puente. Con ello lucirá un puente que está cerca de cumplir 140 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.