Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 19 de febrero, en Extremadura?
Un sanitario entra en la Unidad de Litotricia del Hospital de Mérida. :: j. m. romero
El SES adquirirá en breve varios equipos de alta tecnología para el hospital de Mérida

El SES adquirirá en breve varios equipos de alta tecnología para el hospital de Mérida

Uno para cálculos renales y vesícula, otro para pruebas en la retina y un tercero para el diagnóstico del cáncer de pulmón

Domingo, 20 de octubre 2019, 09:50

Durante los últimos años, el Área de Salud de Mérida ha sido referencia en varias ocasiones por las muchas mejoras que se han realizado en el hospital de la capital autonómica y las nuevas técnicas y adelantos que ya se ofrecen a sus pacientes.

El gerente del Área de Salud de Mérida, Ángel Alberto Romero, ha explicado a HOY que en el hospital emeritense se han puesto a disposición de los pacientes nuevas prestaciones como la cirugía variátrica. Además, a través de Fondos Feder el Servicio Extremeño de Salud tiene en marcha un concurso público para la adquisición de diversos equipos de alta tecnología, en concreto, para el Área de Salud de Mérida. A lo largo de este año se contempla la adquisición de un litotriptor, un retinógrafo-angiógrafo y un ecobroncoscopio.

El centro sanitario se ha convertido en referente regional en litotricia, que va a dar un gran paso adelante gracias a los fondos Feder, con los que se va a comprar un nuevo equipo. La idea es adquirir un nuevo litotriptor, una máquina de ondas de choque para los tratamientos de eliminación de los cálculos renales y de vesícula. «Hasta ahora, en Extremadura solo existe en Mérida, que es donde están centralizados los tratamientos de este tipo de patologías», indica.

En este momento se está en el proceso de licitación y la fecha prevista de puesta en funcionamiento es finales de 2019

El equipo se compone de un módulo principal donde destaca un generador de ondas de choque electromagnético, una mesa de paciente totalmente motorizada, una estación de control y trabajo así como el necesario software de gestión de pacientes e imágenes incluyendo una impresora.

El litotriptor, con un presupuesto de licitación de 410.000 euros, se utiliza por el Servicio de Urología como servicio de referencia regional para todos los pacientes de la región que lo precisen.

Por otra parte, gracias al láser verde ya se llevan a cabo determinadas intervenciones con este tipo de láser que no requieren de grandes cirugías como pasaba hace años.

Centro de referencia regional

Otro de los aspectos en los que se trabaja es convertir el hospital de Mérida en un centro de referencia regional en retinosis pigmentaria. Esta es una enfermedad congénita que conlleva una degeneración de la retina. Su recuperación requiere de estudios, por una parte, genéticos, y de una serie de exploraciones que conllevan pruebas tanto de la parte de neurofisiología como de oftalmología. «Nosotros nos dotamos del aparataje de la parte de neurofisiología. Y como el proyecto está elaborado estamos empezando a formar a los profesionales sanitarios en el manejo de esa nueva tecnología».

En este sentido, el retinógrafo-angiógrafo de amplio campo es un equipo que se utiliza por el Servicio de Oftalmología para la realización de pruebas diagnósticas para valorar la retina utilizando un contraste intravenoso. Contará con tecnología láser de barrido digital de campo amplio. El presupuesto de licitación es de 144.000 euros.

También se tiene previsto adquirir un ecobroncoscopio, utilizado por el Servicio de Neumología. Supone una nueva prestación que se utiliza para el diagnóstico y estadificación del cáncer de pulmón y otras enfermedades cancerígenas. Se licita el conjunto de equipos constituido por un ecógrafo multidisciplinar y un ecobroncoscopio. El presupuesto de licitación es de 95.000 euros.

Indica además que hay otros servicios hospitalarios que trabajan para elaborar proyectos para ser centro de referencia regional como puede ser Reumatología. «Las cosas que trabajamos queremos arrancarlas una vez que están bien protocolarizadas y bien orquestadas. Y cuando está todo listo, ponerlas en marcha. Pero para eso se necesita formación, preparación y conversaciones con los profesionales».

«Hay una serie de proyectos en los que los profesionales, cuando se involucran, cuando les propones hacer cosas nuevas se implican y eso nos motiva», indica. Añade que, «sin grandes pretensiones, esa innovación en diversas técnicas está motivando mucho al Área de Mérida y a sus profesionales. Notamos que en la parte hospitalaria hay ilusión por parte de ellos. El área, en general, atraviesa un momento positivo».

Problemas de espacio

Por otra parte, Romero indica que, a medida que pasa el tiempo, hay más problemas de espacio en el Hospital de Mérida por las aperturas que se tienen que hacer de nuevas estancias para ampliar prestaciones. La reforma más inminente que se tiene previsto llevar a cabo es la construcción de un búnquer que pueda acoger el acelerador lineal para los tratamientos del servicio de oncología radioterápica moderna.

«Tenemos idea también de ampliar el hospital de día, que está destinado a pacientes que requieran tratamiento, pero que no tengan que ser ingresados. Queremos que la gente permanezca el menor tiempo posible en el hospital. Que esté más tiempo en sus domicilios y tengan más libertad», explica.

Recuerda además que también se está llevando a cabo toda la actualización de los sistemas de aire acondicionado, que tanto problemas ha dado, y el cambio de 40 camas por otras nuevas eléctricas. También tienen en mente, según cuenta, proyectos de futuro relacionados con la seguridad del paciente. Pero eso se detallará más adelante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El SES adquirirá en breve varios equipos de alta tecnología para el hospital de Mérida