El grupo Al Khaleej Sugar logra la financiación necesaria para construir la azucarera de Mérida. La Comisión del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP) aprobó ayer la operación de financiación de Ibérica Sugar Company, que es el nombre de la filial que ... desarrolla el proyecto. Serán 120 millones de euros para el desarrollo de una planta de procesado y comercialización de azúcar de remolacha en Mérida.
Publicidad
Según informa la empresa pública Sepides (dependiente de la Sociedad Española de Participaciones Industriales), la iniciativa contempla una inversión total cercana a los 500 millones de euros en la que será la planta azucarera más grande de España. Con una superficie de casi 600.000 metros cuadrados (593.474m2) tendrá capacidad para procesar 36.000 toneladas de remolacha al día. «Una cantidad que permitirá satisfacer la demanda española de azúcar que en la actualidad se cubre, en un 60%, con importaciones procedentes principalmente del norte de Francia y Alemania».
Noticias Relacionadas
El proyecto creará 308 puestos de trabajo directos y se estima que se generen 1.045 empleos indirectos en transporte y 2.983 en agricultura e industria. Cuenta con el apoyo del Gobierno de Extremadura, del Ayuntamiento de Mérida y del Centro de Innovación y tecnología para la agricultura de la región (Cicytex), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Extremadura (UPA), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y las Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, entre otras instituciones.
Según publicó HOY el pasado día 11, a la espera de la financiación, el mes que viene caducaba la vigencia de la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable que emitió la Junta de Extremadura hace cinco años. Por eso Ibérica Sugar solicitó a mediados del pasado octubre que se prorrogara. La empresa no ha especificado en su solicitud el tiempo de ampliación, dos años es el máximo permitido.
Publicidad
Ibérica Sugar, empresa creada en España (con sede en la capital de Extremadura) para el proyecto por el grupo Al Khaleej Sugar, de Emiratos Árabes, anunció una capacidad anual de procesado de 5.400.000 toneladas de remolacha azucarera y 900.000 de azúcar moreno. La última vez que dio plazos fue en julio de 2021: estaría funcionando en 2024.
Noticia Relacionada
La azucarera de Mérida dio sus primeros pasos administrativos en mayo de 2017. El grupo Al Khaleej Sugar registró ese mes tanto la petición de declaración de impacto ambiental (DIA) favorable como la autorización ambiental integrada (AAI). Desde diciembre 2017, la promotora de la industria tenía cinco años para empezar las obras, con la DIA y la AAI ya concedidas por la Administración regional. Pero no ha sido así.
Publicidad
Primero se adujo que debía terminar otro gran proyecto, el de una azucarera en Egipto, ya lista y en funcionamiento. Es la mayor del mundo y en esta instalación ha invertido 841 millones. Después se habló de asegurar la financiación y minimizar los costes energéticos. El 16 de julio del año pasado, en Mérida, un acto pareció dar el empuje final al proyecto extremeño. En Mérida, junto a Fernández Vara y la ministra de Industria, Reyes Maroto, el representante de Ibérica Sugar, Jamal Majid Al-Ghurair, firmaron una declaración de intenciones.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.