

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Lunes, 17 de febrero 2025, 20:36
Los bomberos de la Diputación de Badajoz del parque de Mérida han participado en el traslado al hospital de un hombre enfermo con obesidad mórbida. Se trata de un vecino del barrio de Santa Eulalia que tuvo que ser trasladado al Hospital de Mérida este lunes tras un dispositivo en el que participaron bomberos del Cpei, Cruz Roja, agentes de la Policía Local y operarios municipales, incluida una grúa.
El hombre sufre obesidad mórbida y debido a su elevado peso, los sanitarios necesitaron ayuda para desplazarlo al centro hospitalario. Los operarios municipales cortaron el acceso a la calle para que se acercara una grúa y han tenido que derribar una de las ventanas de la casa en la que vivía junto a su familia. De esta forma han podido aproximar una plataforma de acceso a la vivienda y recoger al paciente desde el exterior.
La obesidad va en alza y con ella aumenta la frecuencia de las patologías relacionadas con el exceso de peso. La obesidad mórbida es una enfermedad crónica que se caracteriza por el acúmulo patológico de un exceso de grasa en el organismo.
Según explica QuirónSalud, esta patología se define por un elevado Índice de Masa Corporal (IMC), es decir, el indicador que viene determinado por el peso en kg dividido por el cuadrado de la talla en metros. Cuando un paciente padece de obesidad mórbida su IMC es superior a 40, o mayor de 30 cuando existen comorbilidades o enfermedades asociadas al gran sobrepeso, como pueden ser: la diabetes tipo 2, hipertensión, dislipemia, apnea del sueño, hiperuricemia, hígado graso, artropatía de caderas y rodillas, hipertensión endocrina o problemas psicológicos como la depresión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.