

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la cercanía del verano, la ciudad se hace atractiva por muchas de sus actividades. Una de ellas es que el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida hace pública su oferta de cursos internacionales. Una cita cultural y didáctica que tiene mucho tirón y que tiene vertientes variadas que se acercan a varios tipos de público.
Este año, los cursos se celebrarán del 8 al 26 de julio. Se podrá elegir entre Arqueología (del 8 al 26 de julio), Conservación y Restauración (del 8 al 19 de julio) y Museografía (del 22 al 26 de julio). La formación se completa con un Seminario sobre Arqueología y Metodologías Aplicadas al Yacimiento Emeritense.
Estos cursos, que en julio cumplirán su XXII edición, combinarán sesiones teóricas, prácticas, conferencias, talleres, visitas guiadas y actividades culturales.
El primero de los cursos, el de Arqueología, está coordinado por Ana María Bejarano. Hay disponibles 10 plazas y el plazo de inscripción está abierto hasta el 14 de junio.
Los contenidos incluyen prácticas arqueológicas en la Casa del Mitreo, sesiones teóricas, taller de dibujo de campo, taller de técnicas aplicadas al dibujo arqueológico y visitas al Conjunto Monumental de Mérida y excursión.
Este curso va destinado a alumnos universitarios menores de 30 años del segundo y tercer ciclo de Grado de Historia, Arte y Patrimonio con perfil de Arqueología.
Este curso tiene ya una dilatada tradición que arranca en 1996, fecha en la que se fundó esta institución. Y pretende dar a conocer a los estudiantes procedentes de universidades españolas y extranjeras el yacimiento emeritense y su historia. El curso de Conservación y Restauración está coordinado por Bruno Franco. También hay 10 plazas y el plazo de inscripción acaba el 14 de junio.
Entre los contenidos están las prácticas de restauración en la Casa del Anfiteatro, sesiones prácticas y teóricas, taller de mosaico, seminario sobre la conservación del mosaico romano, y visitas al Conjunto Monumental de Mérida y excursión.
El perfil del que recibe este curso es el de estudiantes de conservación y restauración (alumnos de escuelas y universidades).
Los restos arqueológicos sobre los que se va a trabajar se encuentran en la denominada Casa del Anfiteatro, ubicada extramuros de la ciudad romana.
El tercero de los cursos es el de Museografía. Está coordinado por Raquel Nodar y las vacantes y el plazo para apuntarse son los mismos que para los anteriores.
Se harán prácticas museográficas en la Casa del Anfiteatro, sesiones teórico-prácticas sobre diagnóstico museográfico, sobre planificación interpretativa y sesiones teórico-prácticas sobre estudios de público.
Este curso va dirigido fundamentalmente a estudiantes universitarios de Arqueología, Historia, Historia del Arte y Gestión Cultural.
Este curso abordará la problemática de la adecuación museográfica para la visita en un conjunto monumental como el emeritense. Un tanto complejo tanto por su diacronía como por la importancia y diversidad de sus vestigios.
Otro de los atractivos de estos cursos es que los alumnos que participen en ellos asistirán gratuitamente a la representación de una de las obras dentro de la programación del 65º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Además, se alojarán en régimen de pensión completa de lunes a domingo.
Para formalizar la inscripción, hay que adjuntar el expediente académico y personal junto con el boletín de inscripción que encontrará en la web: www.consorciomerida.org.
El proceso de selección se hará mediante valoración de la documentación presentada. Y el sistema de evaluación del alumnado será a través de un test de conocimientos previos el primer día del curso, así como un test de conocimientos alcanzados el último día del curso.
Todo el que esté interesado, puede recibir información llamando a los teléfonos 924 48 77 32 y 924 48 77 49, consultar la página web www.consorciomerida.org. o enviar un correo electrónico dirigido a infociv@consorciomerida.org.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.