

Secciones
Servicios
Destacamos
Como ya anunció el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida hace unos meses, una vez que se finalizaran las representaciones teatrales del Festival de Teatro y los conciertos del Stone & Music Festival que tenían como escenario el Teatro Romano se reanudarían los trabajos para mejorar el graderío de este monumento.
Así ha sido. Según confirma el Consorcio a HOY, la intervención en esta parte del monumento se comenzó a llevar a cabo de nuevo a principios del mes de octubre.
La obra de sustitución del graderío actual del Teatro Romano, promovida por el Consorcio, fue adjudicada a la empresa Resgal S.L. por un importe de 189.738 euros (IVA incluido). «Los trabajos, que se iniciaron el pasado mes de mayo, se retomaron el pasado 1 de octubre tras la finalización del Festival de Teatro Clásico y el Festival de música Stone. La idea es continuar los trabajos hasta su finalización definitiva», indican desde el Consorcio.
Los trabajos, según se detalla en el proyecto, consisten en sustituir parte del graderío actual, que se instaló hace ya más de 30 años. Debido al paso del tiempo, a las inclemencias climatológicas y al uso continuado, la estructura se encuentra muy deteriorada. El objetivo, tanto antes como ahora, era y es proteger los restos arqueológicos originales. Pero también hacer más confortable, cómoda y segura la asistencia del público a los espectáculos que el monumento acoge.
Para ello, según explica el Consorcio, «se recupera la volumetría de las antiguas gradas mediante la colocación de unas estructuras metálicas fijadas al terreno. Estas soportan un revestimiento compuesto por fibra de vidrio y resina de poliéster coloreado, que imitan la terminación de la piedra original».
El Consorcio lleva a cabo un minucioso trabajo con una intervención que daña lo menos posible los elementos originales y que, además, permite realizarse al mismo tiempo que se puede visitar el monumento.
De la previsión inicial de la estructura se han hecho modificaciones. Una estructura que no es de quita y pon y que permitirá tener el teatro abierto durante muchos años.
Aún no se puede saber el impacto visual que tendrá la nueva estructura que se instale. Esta polémica ya se produjo en otras épocas. Cabe recordar que hace unos 10 años se sustituyó una de las secciones que estaba en peor estado. Y el impacto visual inicial que tuvo no es el que hoy vemos en el Teatro. Pasados 10 años, el propio desgaste y uso de la estructura hace que cambien los colores y que, por tanto, desaparezca ese impacto visual original.
Antonio Álvarez, administrador de la empresa Resgal, explicó en su día que todos los años se hacen labores de consolidación con vistas a la celebración de los festivales. En la última revisión se comprobó que la estructura esta estaba totalmente oxidada y con la lámina muy fina. Algo normal después de ser usada durante más de 40 años.
Explicó que la que se instalará es mucho más sólida y fuerte. Y que además amortiguará más el ruido que puedan hacer los espectadores o visitantes cuando la pisen. Para ello irá con una lámina anti punzante y anti sonido que se ha estudiado para que suene lo menos posible cuando tome contacto el poliéster con el metal.
Dijo además que se hace con un material parecido al poliéster. Se harán varias pruebas para ver cómo queda mejor visualmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.