Borrar
Equipo de fútbol femenino que entrena en el nuevo campo de la barriada de La Corchera con Paco Flores en el centro. :: j. m. romero
Decían que el fútbol era cosa de niños

Decían que el fútbol era cosa de niños

El Club Deportivo La Corchera de Mérida ha formado un equipo femenino de fútbol en el que juegan niñas desde los 6 a los 13 años

Domingo, 9 de junio 2019, 09:36

'Si eres niña y te gusta el fútbol puedes unirte a nosotros y completar nuestro equipo femenino para la próxima temporada'. Este es el llamamiento que hace el club deportivo de La Corchera a todas las niñas que quieran jugar al fútbol en un equipo que lleva su nombre.

Una iniciativa que ha partido del club para hacer participar a las niñas que desde hace años tienen en las distintas categorías. «En la categoría más alta que tenemos, que es alevín, había un grupo de niñas con cierto nivel a las que les gusta mucho el fútbol. Y a partir de ahí comenzamos a contactar con otras niñas y niñas empezaron a contactar con nosotros al ver que en todos los campos donde nos movíamos llevábamos chicas en nuestros equipos».

Así lo explica Juan Pedro Ruiz, presidente del club que también hace las veces de entrenador y, en definitiva, un poco de todo.

Las niñas a las que les guste jugar al fútbol, sean o no del barrio, ya pueden unirse al club

Asegura que al darse a conocer esta iniciativa han recibido bastante apoyo por parte de mucha gente. Es una idea novedosa y pionera en la ciudad. Y aunque existe en Mérida un equipo de veteranas que juegan en otra liga y el equipo del Mérida A.D también tiene algo parecido y ha seleccionado algunas chicas, este es el primer equipo que se pone en marcha desde un club deportivo, apoyado en todo momento por un barrio, como es La Corchera, y su asociación de vecinos.

«Es una cosa que perseguimos desde siempre. No queremos competir con nadie, solo darle una salida natural a nuestras chicas para que puedan hacer lo que más les gusta. Y sobre todo, visibilizar a las chicas en un deporte que es, hasta ahora, mayoritariamente de chicos, y donde ellas tienen mucho que decir», indica .

Tienen la suerte de contar con unas instalaciones nuevas, donde entrenan un par de veces a la semana, los martes y los jueves. Esos días pisan el césped del campo de fútbol 7 de La Corchera niñas que tienen desde los 6 hasta los 13 años. «Esta es una zona que ha estado muchos años abandonada y que ahora se ha recuperado y se le puede dar un uso estupendo. Se le ha dado vida».

Costear los gastos

Juan Pedro confiesa que todos los gastos que genera el equipo los tienen que afrontar ellos mismos, con la ayuda de los padres de las chicas. «Nos mantenemos a base de buscar publicidad. No tenemos ningún tipo de subvención institucional, a excepción de unas ayudas al Deporte que ha sacado recientemente el Ayuntamiento de Mérida», declara.

El Club Deportivo La Corchera cumplirá el año que viene su décimo aniversario. Y aunque este club hasta hace relativamente poco tiempo se conocía muy poco en la ciudad, los que ahora están en él le han dado una vuelta. Están haciendo muchas cosas durante las tres últimas temporadas. «Todas las referencias que nos llegan de esta iniciativa de formar un equipo femenino son buenas. Y eso que no hemos hecho, de forma oficial, ninguna campaña de captación. Lo hemos anunciado un poco por las redes sociales cuando ya teníamos un número aceptable de niñas y cuando confiamos en que el proyecto podía salir adelante. Lo más importante para la difusión en la ciudad ha sido el boca a boca, que nos ha ayudado mucho», explica.

Aún no tienen el equipo completo. Así que Juan Pedro confirma que necesitan algunas chicas más y dice que están abiertos a que más jóvenes se interesen por el equipo y se unan a él. «Para hacer un equipo de fútbol base femenino hacen falta más chicas todavía. Hago un llamamiento para que se unan a nosotros».

El equipo está abierto a cualquier chica que esté interesada en jugar al fútbol. No hace falta que sea de La Corchera. De hecho, ya hay niñas que son de otros barrios e incluso de otros pueblos de alrededor de Mérida.

Dice además que al principio, en algunas ocasiones, se han encontrado con la reticencia de algunos padres al saber que sus hijas querían jugar al fútbol, un deporte de chicos y con solo chicos cuando eran más pequeñas. «Pero poco a poco ese miedo se va quitando de encima. Las niñas tienen que practicar el deporte que les gusta igual que pueden hacer gimnasia rítmica, ballet o flamenco. Lo importante es que hagan lo que les gusta, que sean felices y puedan disfrutar».

Decían que el fútbol era cosa de niños. Pero no.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Decían que el fútbol era cosa de niños