-kLK-U90426187008spG-1248x770@Hoy.jpg)
-kLK-U90426187008spG-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las barreras de contención que se terminaron de construir la pasada primavera en el Río Guadiana, aguas arriba de Mérida, cumplen perfectamente su objetivo. Consiguen retener el camalote entre sus pilastras, con lo que evita que la planta invasora llegue al tramo urbano del río en Mérida. Porque camalote hay. Y mucho. Pero desde Mérida no se ve, aunque está cerca de la ciudad. El gran manto verde de jacinto de agua está aguas arriba, en dirección a Alange. De hecho, hay zonas tan cubiertas e invadidas por esta planta que apenas se ve el agua.
Impedir que el camalote se extienda por más sitios del río es uno de los objetivos que la Confederación Hidrográfica del Guadiana se propuso cuando decidió construir esta infraestructura. Está situada a la altura del entorno del paraje conocido como Las Tijeras, aguas arriba de Mérida.
Los diques se comenzaron a construir justo hace un año, en octubre del año pasado, y forman parte del proyecto de creación de infraestructuras de apoyo para el control de la especie invasora 'Eichhornia crassipe's en el río Guadiana.
Este es uno de los principales puntos de contención y extracción de camalote en el río Guadiana. Los diques se sitúan concretamente en una zona en la que en la actualidad se llevan a cabo labores para la extracción del material vegetal del río y que se considera un punto estratégico para controlar la entrada del camalote al tramo urbano del río en Mérida.
La Confederación quiere evitar con esta nueva medida problemas ya vividos en otra ocasiones como el taponamiento del Puente Romano por la planta o los inconvenientes que se derivan de la presencia y tránsito del dispositivo de extracción en una zona urbana.
Esta barrera de contención completa la labor de las otras que están instaladas cerca de Mérida. Las que se ven de color naranja a lo largo del cauce del río, y que también ayudan a evitar la propagación del camalote. Estas barreras, que en alguna ocasión se han roto y han dejado pasar el camalote, sí que se pueden ver desde la zona de la Isla que está más cerca al club de piragüismo Iuxtanam. Por este lugar, por el momento, no se ve camalote acechando a la ciudad.
Donde sí se puede ver esta planta, y a toneladas, es en el entorno de la barriada de San Antonio. Pero en este lugar el jacinto de agua ya está fuera del río, amontonado en la orilla y yace totalmente seco por el efecto del sol y del calor.
En alguna ocasión, la Confederación habló de llevarse estos restos de este lugar y depositarlo en otro sitio o incluso quemarlos. Pero por el momento, ese camalote sigue ahí. Son los restos que quedan de todo lo que meses atrás se ha sacado del río, en el tramo urbano de Mérida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.