Borrar
Dando los últimos retoques a los preparativos de la Semana del Diseño, en la Escuela de Arte. :: romero
La Escuela de Arte de Mérida se convierte esta semana en referencia nacional del diseño

La Escuela de Arte de Mérida se convierte esta semana en referencia nacional del diseño

Celebra la III Semana del Diseño con 40 ponentes, 20 charlas, 10 talleres y cinco muestras de diseño gráfico, de interiores o de productos

Lunes, 11 de marzo 2019, 08:15

Esta quizás sea una de las semanas más bonitas e interesantes para los alumnos y profesores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida. Por tercer año consecutivo se presenta DIME, la Semana del Diseño de Mérida, que tendrá lugar del 11 al 14 de marzo.

Se trata de un evento de diseño impulsado por la Escuela en cuya organización colaboran el Centro Universitario de Mérida (CUM) y DIEX, la Asociación de Diseñadores de Extremadura.

La tercera edición de DIME se consolida como un punto de encuentro del diseño de referencia nacional y se fortalece con un extenso programa, que incluye 40 ponentes, 20 charlas, 10 talleres y 5 exposiciones sobre disciplinas del diseño clásicas, como diseño gráfico, diseño de interiores o diseño de producto. También se hablará sobre nuevas tendencias de innovación, como diseño de servicios, experiencia de usuario o biónica.

Uno de los objetivos es promocionar los estudios superiores de Diseño que se imparten en Mérida

Durante los cuatros días que dura la Semana del Diseño de Mérida se tendrá la oportunidad de disfrutar de la presencia de prestigiosos diseñadores venidos expresamente a DIME, de España y el extranjero. Impartirán charlas abiertas a todos los públicos y talleres para alumnos y profesionales del diseño de Extremadura.

Entre los ponentes se encuentran el premiado estudio riojano Moruba, el estudio onubense Granada Barrero, el escenógrafo sevillano Juan Ruesga y el prestigioso diseñador brasileño Felipe Taborda. La participación internacional se completa con el estudio londinense Stupendous, del que uno de sus fundadores es el extremeño Fran Méndez, y con otros ponentes brasileños, portugueses e italianos vinculados o pertenecientes al Unidcom/IADE, el Instituto de Investigación en Arte y Diseño de Lisboa, entre los que se encuentran Emilia Duarte, Ana Margarida y Amilton Arruda.

Presencias importantes

Intervendrán también responsables de la revista de diseño 'El Intercambiador Express' y representantes de museos nacionales en la presentación de proyectos de Diseño.

Las charlas de DIME, que tendrán lugar en el Auditorio del Centro cultural Santo Domingo de Mérida, se complementan con talleres prácticos, en los que los ponentes trabajarán con grupos reducidos. Los diez talleres que se ofertan son gratuitos y abiertos a la participación, previa inscripción a través de la página web www.disenomerida.es.

La extensa programación de DIME 19 incluye también cinco exposiciones de diseño, entre las que cabe destacar dos itinerancias de carácter internacional: la exposición

retrospectiva de Felipe Taborda, titulada 'Another point of view', y la exposición 'Agitadores de conciencia 2019', patrocinada por la Aexcid. Esta reúne carteles de temática social reivindicativa aportados por múltiples diseñadores y artistas de todo el mundo.

La programación oficial se complementa con otras actividades más lúdicas, pero siempre en torno al diseño. Para ello se ha creado lo que se llama el 'Off DIME', que se desarrollará por las noches en distintos espacios de la ciudad, buscando una máxima repercusión e implicación ciudadana. Se estima que este año se pueda superar la participación de público de pasadas ediciones y contar con la presencia de más de 1.000 personas a lo largo de toda la semana en las distintas actividades programadas.

Varios objetivos

Los principales objetivos de DIME son, entre otros, crear una nueva edición de un evento de calidad sobre el diseño en Extremadura. Se aspira a que se repita anualmente y que se convierta en una cita de referencia nacional e iberoamericana.

También se busca propiciar el encuentro entre los centros educativos del diseño para crear sinergias académicas y productivas entre sí, así como promocionar los Estudios Superiores de Diseño que se imparten en Mérida y sus correspondientes centros educativos: la Easdm y el CUM.

Otro de los fines es consolidar los vínculos existentes entre la Easdm, el CUM, DIEX y Mérida y seguir apostando por consolidar la ciudad como la capital del diseño en Extremadura.

Reforzar la conexión entre la formación de diseño y el sector profesional del diseño (diseñadores y empresas), así como con el sector empresarial en general y las industrias culturales es otro de sus objetivos.

Y por último, ofrecer un evento formativo complementario para los alumnos de estudios superiores de diseño, así como reivindicar el valor del diseño en la sociedad actual como herramienta estratégica de desarrollo, innovación y progreso económico, social y cultural.

Una buena oportunidad para conocer todas las bondades de la Escuela de Arte de Mérida y todo lo que hace por el Diseño, a nivel nacional e internacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Escuela de Arte de Mérida se convierte esta semana en referencia nacional del diseño