

Secciones
Servicios
Destacamos
Los desempleados que tengan entre los 18 y los 65 años que quieran formar parte de la próxima convocatoria de las Escuelas Profesionales durante el próximo año tienen de plazo hasta el viernes para presentar su solicitud. Se puede hacer en el propio Ayuntamiento o en la sede del Sexpe en la ciudad.
Se llamará Medea y de ella se beneficiarán 45 alumnos que percibirán el 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Mérida tendrá la suerte de poder contar con esta importante y útil herramienta para personas que están actualmente en paro y que se le ha concedido por la Junta de Extremadura. Unas Escuelas Profesionales que, según explicó ayer el delegado de Formación para el Empleo, Julio César Fuster, ha obtenido la máxima puntuación.
Ayuda a domicilio, promoción turística y peón de excavación arqueológica son las tres modalidades que, como este año, se imparten en las Escuelas Profesionales.
Trabajarán y se formarán 15 alumnos por especialidad durante un año, además de 15 trabajadores, entre los que se incluyen dos docentes por cada uno de los cursos, un coordinador y un director, entre otros.
El centro de formación La Calzada será el epicentro de todas las enseñanzas de estas personas, que también tendrán la posibilidad de desarrollar de forma práctica un trabajo para el que le preparan para el mercado laboral. «Estos proyectos tienen una tasa de incorporación al mercado laboral en torno a un 60%».
Fuster explicó ayer que se solicitó a la Junta de Extremadura el proyecto para 2019 por un importe de 878.000 euros. Una iniciativa de empleo al mismo tiempo que formación cuyo fin es mejorar la empleabilidad con la obtención de certificados de profesionalidad en Ayuda a Domicilio y en Informador Turístico. «En la actualidad se realizan los trámites pertinentes con el Instituto Nacional de Cualificaciones para conseguir el certificado de profesionalidad para la Escuela de Arqueología», indica.
Confirmó que las personas que se seleccionen para esta última especialidad seguirán todo el año que viene trabajando en la excavación de la Huerta de Otero. En este yacimiento es donde están los que actualmente desempeñan esta labor en la Escuela Profesional, vigente hasta el 4 de noviembre.
Todos los que estén interesados en poder ser seleccionados pueden consultar todos los detalles de la convocatoria tanto en el Sexpe como en el Ayuntamiento. Concretamente en la web municipal www.merida.es viene todo detallado. Ser mayor de 18 años y no tener cualificación profesional son algunos de los puntos que hay que cumplir para poder concurrir a esta nueva convocatoria.
Y solo se podrá presentar una solicitud por cada especialidad demandada. Habrá un máximo de tres candidatos por puesto y la selección también incluye una entrevista personal.
Por otro lado, asegura que desde su concejalía ya se trabaja en el diseño de lo que serán las nuevas escuelas profesionales de 2021. Unas escuelas que se intentará que incluyan nuevas competencias «que tienen cabida en el nuevo mercado laboral» como son las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, todo lo que tiene que ver con el medioambiente y su protección o con la economía circular. «Hay muchas opciones que pueden ser interesantes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.