Borrar
El elenco de actores en la sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. :: J. M ROMERO
Estreno y presentación de Prometeo de Luis García Montero protagonizada por LLuis Homar, Amaia Salamanca y Fran Perea

Fran Perea y Lluis Homar dan vida a Prometeo en el Festival de Mérida

El veterano José Carlos Plaza es el director y Luis García Montero el autor de esta versión libre del texto de Esquilo

MARÍA BLANCO

Lunes, 22 de julio 2019

Mañana llega al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 'Prometeo', una tragedia atribuida al escritor y dramaturgo Esquilo, considerado el primer gran representante de la tragedia griega. La obra, que estará en escena hasta el domingo, es la quinta función de la 65ª edición.

Dirigida por José Carlos Plaza, un veterano en la dirección escénica en el Teatro Romano de Mérida con montajes como 'Hécuba' y 'La Orestiada', es una versión libre firmada por el escritor y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. «Venir a Mérida es repetir lo que ya se sabe, es un cénit», comentó el director en la presentación. Esta función llega en unos momentos «duros de la sociedad, en mi opinión, donde hay prevaricación de la justicia, mentira impúdica y manipulación del ser humano», explicó. Y añadió que era el momento para hacer 'Prometeo'.

«La obra tiene un secreto, es una obra llena de misterio». Plaza contó que la primera vez que leyó el texto de Luis García Montero se quedó maravillado. Según él, la obra es filosófica, poética y divertida. Pero el problema, aseguró, ha sido llevar al escenario un texto que cada dos frases es un concepto.

En la obra se produce una dicotomía entre el Prometeo joven, Perea, y el mayor, Homar

La función se basa en el mito de Prometeo, uno de los dioses de la mitología griega que engaña a Zeus para que los humanos posean el fuego, consiguiendo así su enfado. Zeus quiere que la raza humana permanezca sometida, por eso condena a Prometeo a ser encadenado, por ir en contra de sus designios.

Como protagonista estará el reconocido actor y director Lluís Homar, que repite en el festival extremeño después de una breve aparición en 2012 con la lectura dramatizada de 'Hélade'. Homar dará vida al Prometeo anciano y compartirá el papel con el actor Fran Perea, que hará de Prometeo joven.

Ambos reflejan la personalidad del mismo personaje pero desde diferentes etapas de la vida. Por un lado el Prometeo joven acaba de ser condenado por Zeus por entregar el fuego sagrado a los humanos y el Prometeo anciano ya es conocedor del sufrimiento que le depara a él y a la humanidad.

«El hombre es capaz de lo mejor y de lo peor. Desde esta crisis existe la necesidad de reencontrarse con el Prometeo joven», comentó Lluís Homar. Para Fran Perea «lo bonito de este personaje es que le falta el otro».

Dos de las frases que oirá el espectador en esta representación del festival emeritense será 'enséñame a ser joven' y 'enséñame a ser viejo'. Uno quiere aprender del otro.

Homar se muestra muy feliz por volver a Mérida y por el guion. Según contó, lo leyó de casualidad en un viaje de Buenos Aires a Lima y al acabar dijo «no sé muy bien lo que he leído pero aquí hay un misterio y quiero hacer este papel. Me sedujo», comentó.

Para Homar lo que les ha dado el director «es oro». El tránsito de pasar de lo filosófico a lo poético «ha sido apasionante. El teatro cobra sentido de la mano de José Carlos Plaza con esa partitura que nos ha puesto a todos juntos», añadió.

Secreto... ibérico

Por su parte, Fran Perea aseguró que tiene «una suerte a mi pesar, que se llama José Carlos Plaza». Suerte porque le ha regalado estar tres veces en Mérida. Y pesar porque el nivel de exigencia del director es muy alto, pero eso se debe al amor que Plaza tiene por el teatro, por la palabra y por el trabajo de actor. «Para los que nos dedicamos a esto, es como si fuera de otra galaxia», explicó Perea al hablar del director.

Perea estuvo el pasado domingo por primera vez como espectador viendo 'Antígona', una experiencia que definió como «incomparable y excitante al pasar por ese camino de tierra». Por último, animó a la gente a asistir a la función, porque tiene un misterio que no va a desvelar, ya que «ese es nuestro secreto... ibérico», concluyó.

Acompañando a Lluís Homar y a Fran Perea estará la actriz Amaia Salamanca haciendo el papel de la sacerdotisa Ío, la mujer más deseada y a la vez más odiada por los dioses.

Amaia Salamanca repite en Mérida tras su debut hace dos años en 'La Orestiada' dando vida a Electra. «Ya estoy con el puñal en el estómago. Vine hace dos años y pensé que no iba a volver porque me revolvió muchísimo», comentó la actriz. Pero reconoce que cuando se hacen las cosas con pasión es difícil no repetir.

«Ío es una mujer perseguida, pero tiene un viaje muy bonito porque pasa por muchos procesos. Finalmente asume lo que tiene que hacer y deja de lado ser persona». Y confesó que ya no puede contar más porque no se puede desvelar la historia, pero espera que al público le guste la función.

El actor Alberto Iglesias encarna a Hefesto, hermano de Prometeo. Hefesto recibe la ardua tarea de decidir si encadenar a su hermano y cumplir con su obligación o seguir la ley de la lógica y el amor sabiendo que será castigado. «Hefesto es un dios dividido entre el amor por su hermano y el poder. Tiene que cumplir la tarea encomendada por Zeus, que le ha pedido amarrarlo a una roca para que las águilas devoren su hígado», comenta Iglesias.

Fernando Sansegundo interpretará a Océano, un personaje «excesivamente cercano», señaló. Tiene un sentido «tristemente actual» porque tiene esa parte que todos tenemos en mayor o menor medida pero que a ninguno nos gusta reconocer, que es «el desprecio por la generosidad y heroicidad».

Espectadores de la semana pasada

  • 3.848 personas asistieron a 'Dionisio'.

  • 7.080 personas asistieron a 'Antígona'.

El elenco lo completa Israel Frías haciendo de Hermes, un personaje cruel y mensajero de los dioses. Además, tiene algo de torturador hacia Prometeo. «Tristemente es un personaje muy reconocible hoy en día porque es capaz de cualquier cosas para mantener el poder y su estatus. Cuando uno abre el periódico hoy en día ve a muchos Hermes», explicó.

Coro de cinco actores

Además de estos personajes la obra presenta un coro integrado por otros cinco actores: Javier Ruiz Alegría (Fuerza), Jorge Torres (Crueldad), Marco Pernas (Violencia), Montse Peidro (Compasión) y Rocío Marín (Libertad). «Es un pensamiento único pero con cinco entidades muy diferentes», explicó Peidro. Existe una división. Por un lado tres hombres que representan «fuerza y violencia» y las chicas que representan la libertad y la compasión. Peidro destacó el trabajo técnico porque «es un reto hacer una voz con cinco voces».

Vídeos, una escenografía creada por Paco Leal, la música de Mariano Díaz y el vestuario diseñado por Pedro Moreno y Gabriela Salaverri complentan la puesta en escena de este 'Prometeo' coproducido por el Festival de Teatro de Mérida y Pentación Espectáculos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Fran Perea y Lluis Homar dan vida a Prometeo en el Festival de Mérida