
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 14.000 alumnos de toda España, procedentes de 190 centros educativos, y algunos de países como Holanda, Alemania o Portugal se darán cita durante esta semana en Mérida para asistir a las representaciones del Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, que organiza el Instituto Santa Eulalia de la capital autonómica.
Los chicos se sentarán en las gradas del Teatro Romano acompañados de 600 profesores de cultura clásica de todo el país. Todos ellos disfrutarán de las representaciones de obras clásicas a cargo de 160 actores que pondrán en escena durante los próximos días referentes de la cultura clásica como 'Anfitrión', 'Las Bacantes', 'Medea' o 'Mostelaria'.
Más información
Con 22 ediciones ya completadas, por este Festival han pasado a lo largo de todas estas ediciones más de 230.000 jóvenes. Esto lo convierte en el primer festival de teatro juvenil a nivel nacional por importancia y por número de asistentes.
El director del Santa Eulalia, Felipe Gómez, recuerda que este gran proyecto comenzó en el salón de actos del centro. A la primera representación acudieron como espectadores unos 500 alumnos.
Cada edición, el ámbito territorial de los institutos participantes se ha ido ampliando. Este año, a los habituales de Andalucía o Castilla y León, se van a unir alumnos procedentes de centros de Madrid, Galicia, Canarias, Cantabria, Asturias o Murcia.
Para Gómez, una de las cosas importantes del festival es que los jóvenes que se desplazan más de 700 kilómetros para asistir a las representaciones en Mérida han leído previamente en sus aulas los clásicos que luego se ponen en escena. «La filosofía y los objetivos que tenemos pasa por incentivar las actividades extraescolares, las aulas de teatro en los centros, y la cultura griega y latina a través de las obras de teatro», explica.
Este certamen supone una gran aportación, no solo a la cultura extremeña, sino también a la educación. «Hay pocas formas de aprender tan eficaces sobre las culturas clásicas como ponerlas en escena. No solo para conocer el proceso histórico, sino también para aprender de esos pensamientos que están en plena vigencia», indicó la consejera de Cultura, Leire Iglesias.
Ver fotos
El Festival fue inaugurado por el ya veterano taller de teatro del IES Santa Eulalia con la versión y adaptación de la obra de Esquilo 'Los siete contra Tebas'. Le siguió el grupo Komos, del IES Dictricte Marítim de Valencia con 'Lisístrata'.
En las gradas, aguantando estoicamente el intenso frío que hacía, estuvieron alumnos de Guareña, Cáceres, Badajoz, Don Benito o incluso de Holanda. Además de la consejera, presenciaron la obra inaugural el director del Festival, Luis Argüello, el del Consorcio Monumental, Félix Palma y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez.
Hoy le toca el turno a 'Párodos Teatro', del IES Siberia Extremeña, de Talarrubias, que pondrá en escena 'Medea', de Eurípides, representación a la que le seguirá la que protagonice por la tarde este mismo grupo de teatro con la obra 'Mostelaria', de Plauto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.