-ks8E-U110492855183L1C-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los vocablos que más se repitió ayer en la presentación de la 66 edición del Festival de Mérida fue prudencia. El otro, seguridad. Combinar los dos conceptos para que los espectadores que acudan al Teatro Romano emeritense con la mayor tranquilidad es la prioridad para la organización de la cita, un referente cultural en España. De momento, la situación de la pandemia permite que se pueda ocupar un máximo de 1.500 asientos, la mitad del aforo del monumento, pero el festival no descarta en absoluto que se pueda permitir la entrada de más público si la evolución de la covid-19 sigue siendo favorable.
Queda más de un mes antes de que comiencen las funciones –se celebrará del 22 de julio al 23 de agosto– y hay tiempo para decidir. «Hay que ser prudente en este asunto y decidir en función a los datos de la covid-19 durante junio y julio. La ocupación al 50% del Teatro Romano supone un punto de partida», especificó Guillermo Fernández Vara.
«La decisión sobre el aforo permitido en las obras se tomará siempre salvaguardando la seguridad tanto de los espectadores como de los actores», insistió el presidente extremeño. Un mensaje similar al que trasladó Jesús Cimarro, director del festival. «Queremos la seguridad de toda la cadena, no somos ningunos suicidas», subrayó.
Guillermo Fernández Var,a Presidente de la Junta
Jesús Cimarro, Director del Festival de Mérida
Recordó que la pandemia ha obligado a retocar guiones para reducir los contactos físicos, aunque dejó libertad a los creadores para conformar finalmente sus textos, e indicó que cada compañía teatral tiene sus servicios de prevención de riesgos laborales, «tomando las medidas aconsejadas». En la programación de este año son 31 compañías las que intervienen, 26 extremeñas. Al mismo tiempo, señaló Cimarro que los actores y el resto del equipo de cada espectáculo asistirán a Mérida (y al resto de extensiones del Festival en Medellín, Regina y Cáparra) tras pasar controles médicos que determinen su aptitud para trabajar.
Las medidas de seguridad también se extienden a los espectadores. Para empezar, el Ayuntamiento de Mérida ha comprado 50.000 mascarillas y geles monodosis de hidroalcohol destinadas a las personas que asistan al festival. Se distribuirán antes de acceder al monumento.
Al mismo tiempo el sistema de compra de entradas a través de internet propiciará que se mantenga el distanciamiento social dentro de las gradas. Al comprar varios asientos juntos se reservarán dos butacas libres al lado para que «se mantengan las distancias correspondientes en esta primera fase» de venta de entradas. Ya se pusieron ayer en circulación, tanto en las taquillas del festival como a través de la web.
Poner en marcha un festival como el de Mérida, con el estado de alarma vigente y la incidencia del coronavirus, «es una de las acciones más bestias que he vivido». Reconoció que ha sido muy difícil «articular una programación en tan poco tiempo si no contara con un buen equipo y unos grandes artistas dispuestos a dar la cara en el escenario del Teatro Romano», especificó Cimarro.
«La celebración de esta edición es un empeño que ha sido posible. Agradezco a todos los que lo han posibilitado. Han sacado lo mejor de cada uno», afirmó el presidente de la Junta. «Estamos viviendo una situación inédita. Hoy celebramos la vida y la cultura», agregó el director del festival.
Tanto Guillermo Fernández Vara como Jesús Cimarro recordaron ayer a los fallecidos por la covid-19 y dijeron que el Festival de Mérida se convierte este año también en un homenaje público a esas personas. Se recordó también a Juan Copete, escritor extremeño fallecido durante este tiempo de estado de alarma.
Antígona. Tragedia. Del 22 al 26 de julio. Con Irene Arcos, Fernando Cayo, Clara Sanchís o Elías González, entre otros actores. Dirigida por David Gaitán
Anfitrión. Comedia. Del 29 de julio al 2 de agosto. Con Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez o Paco Tous. Dirección de Juan Carlos Rubio.
La comedia de la cestita. Del 5 al 9 de agosto. Con Mariola Fuentes, María Esteve, Alex O'Dogherty, Jimmy Barnatán o Itziar Castro. Dirigida por Pepe Quero.
Cayo César. Tragedia. Del 12 al 16 de agosto. Con Juan Carlos Tirado, Rocío Montero, Miguel Ángel Latorre, Fernando Ramos o Paca Velardiez. Dirigida por Jesús Manchón.
Penélope (La Odisea). Del 19 al 23 de agosto. Con Belén Rueda, María Galiana, Jesús Noguero, Pedro Almagro o Maxi Iglesias. Bajo la dirección de Magüi Mira.
Vara, Cimarro, la consejera de Cultura, Nuria Flores, y el alcalde de la capital de Extremadura, Antonio Rodríguez Osuna, estuvieron ayer presentes en la sala de prensa de la Junta para anunciar la programación de la 66 edición. Un acto muy alejado al que tradicionalmente tiene lugar cada año, repleto de directores, actores y medios de comunicación.
Solo una decena de periodistas estuvieron de forma presencial mientras que actores y directores participaron a través de una videoconferencia. Entre ellos, Belén Rueda, Pepón Nieto, Juan Carlos Tirado o Irene Arcos.
«En esta incertidumbre, que no se deje de hacer cultura es muy importante», dijo Rueda. «Es el año de estar en Mérida», apuntó Nieto. «Alzar el telón de Mérida es una gran noticia para las artes escénicas», finalizó Arcos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.