Borrar
Representación de una obra en el Festival de Mérida este año. HOY

El Festival de Mérida recauda 133.000 euros menos

Martes, 30 de agosto 2022, 11:54

Algo menos de espectadores y también menos ingresos por taquilla. El Festival de Mérida hace balance final de su 68 edición con 74.673 espectadores en los espectáculos representados en su escenario principal, el Teatro Romano emeritense, y 1.784.727 euros por taquilla entre todas las funciones, incluidas con las extensiones de Medellín, Cáparra y Regina. Estos números apuntan a un leve descenso del número de personas que han acudido al Teatro emeritense, toda vez que en la edición pasada acudieron 81.000 espectadores. Al mismo tiempo, los ingresos por taquilla fueron 133.000 euros más el verano pasado (1.917.000 euros). Jesús Cimarro explica el descenso de las ventas por taquilla en un solo argumento.

«El año pasado no hubo venta anticipada. Todo en taquilla. Todo fue compra directa, sin descuento por venta anticipada. Este año, hemos vendido 25.000 entradas de forma anticipada y eso supone un 30% de descuento para el espectador y, claro, menos ingresos para el Festival de Teatro de Mérida. Ahí está la explicación de menos ingresos por taquilla«, ha remachado.

Diseccionando más los números, por esta edición del Festval han pasado 86.700 espectadores entre Mérida y las tres extensiones de Regina, Cáparra y Medellín. De ellos, 74.673, como se ha indicado, en el Teatro Romano emeritense. En el nuevo escenario del Teatro María Luisa de Mérida han acudido 1.753 espectadores en los cinco espectáculos programados en su reapertura. En cuanto a las ventas por taquilla, esos 1,7 millones, esboza Cimarro, son 225.000 euros más de los presupuestados inicialmente. Es lo que denomina superávit del Festival de Mérida. De lo que se obtiene por ese llamado superávit, el 95% va a parar al Festival y el 5% a su organizador, Pentación, la empresa de Cimarro.

Vara, Cimarro y Osuna conversan antes de la rueda de prensa donde han ofrecido los datos del festival. Javier Cintas

En materia exclusivamente económica hay que recordar que a finales del pasado año el Festival de Mérida enjugó definitivamente la millonaria deuda que llegó a arrastrar a inicios de la década pasada, que llegó a ser de 4,5 millones. Los balances económicos positivos en las últimas ediciones saldarn los números rojos que llegaron a poner en una situación complicada a una de las grandes citas culturales de España.

El director del Festival de Mérida acaba de señalar que los datos son para estar «más que satisfechos en los tiempos que corren», tras dos años de pandemia y este verano «en el que la gente quería irse sobre todo a la playa, vivir la vida». Asegura el director del Festival de Mérida que «hemos cumplido con el objetivo, que no es otro que hacer felices a la gente con una oferta cultural y de ocio variada».

Vara valoró el Festival como un gran reclamo y atractivo de Extremadura e incidió en que cada año se presenta más exigente que el anterior por sus números.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Festival de Mérida recauda 133.000 euros menos