
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
En los últimos tres días más de 1.300 migrantes han llegado a las costas andaluzas y esto ha provocado el colapso de los servicios de acogida. Las consecuencias se están notando sobre todo en la bahía de Algeciras, donde los equipos de emergencia ya no dan abasto. Los albergues están completos y en Cruz Roja, organización que gestiona la atención de las personas que cruzan el Estrecho desde África, han activado un protocolo de actuación que también afecta a Extremadura. Desde hoy, el albergue municipal juvenil El Prado, en Mérida, se ha convertido en un centro de acogida temporal que dispone de 150 plazas.
La Junta y Cruz Roja, en coordinación con la Delegación del Gobierno en la región y el Ayuntamiento de Mérida, han habilitado este espacio. «Nuestros compañeros de Cádiz están desbordados y en las provincias cercanas a Andalucía se están poniendo en marcha este tipo de acciones», apuntan desde la delegación extremeña en Cruz Roja, que en el mes de julio ha estado presente con más de diez voluntarios en la provincia gaditana.
Ayer viernes ultimaron los preparativos para que todo estuviera listo ante la recepción de los inmigrantes que durante esta semana han desembarcado en las costas andaluzas. El primer autobús de Cádiz con dirección Mérida salió ayer y estaba prevista su llegada al albergue emeritense por la noche.
De su atención se ocupará un equipo integrado por trabajadores sociales, traductores, médicos, enfermeros, técnicos de emergencia y mediadores, entre otros perfiles profesionales.
Recibirán un 'kit' de vestuario, aseo personal, alimentos básicos y de atención médica, social y legal. También contarán con el apoyo de psicólogos para asimilar el proceso que han vivido. «No descartamos que entren en acción voluntarios de Cruz Roja Juventud para hacer más llevadera la permanencia en el centro», detalla el departamento de Comunicación de la entidad.
«La situación de vulnerabilidad en la que se encuentran estas personas, su deterioro físico tras largos trayectos de viaje en condiciones muy precarias y la carencia de medios económicos y apoyos sociales y familiares hacen necesario prestar una atención humanitaria urgente para garantizar su supervivencia en condiciones dignas. De este modo, el objetivo es garantizar la atención a las personas a través de la prestación de servicios que cubran sus necesidades físicas, de atención sanitaria, hidratación y alimentación básica, así como el soporte emocional y social», explican en Cruz Roja.
Por su parte, el Gobierno regional destaca que responde así al llamamiento realizado en los últimos días desde distintas instituciones andaluzas «ante el desbordamiento y la incapacidad» de seguir prestando atención humanitaria urgente a todas las personas que están llegando a la costa en pateras desde el norte de África. «Vienen con un importante deterioro físico, carentes de medios económicos y faltos de apoyos sociales o familiares», añaden.
El albergue ha sido cedido por el Ayuntamiento de Mérida por un plazo de dos meses y en él cada migrante permanecerá un máximo de cinco días. Luego serán derivados a otros recursos. En la mayoría de los casos recurren a asociaciones que se dedican a su atención con el objetivo de facilitar un proceso de inserción en la comunidad.
Es precisamente lo que está haciendo la Fundación Cepaim con seis de los 630 migrantes que llegaron el pasado mes de junio al puerto valenciano en el buque Aquarius. Ellos viven desde hace un mes en un piso gestionado por esa oenegé y financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En él pueden permanecer un máximo de 180 días y su objetivo es facilitar el acceso a un procedimiento de asilo, así como la acogida e integración de personas en situación de vulnerabilidad que carezcan de medios económicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.