Borrar
Directo Sigue en directo la novillada de Mérida
Parada de taxis cercana el Hospital de Mérida. :: brígido
El juzgado condena al Ayuntamiento de Mérida a continuar la adjudicación de seis taxis

El juzgado condena al Ayuntamiento de Mérida a continuar la adjudicación de seis taxis

La portavoz municipal asegura que recurrirán la sentencia y explica que el Consistorio ha actuado en todo momento conforme al marco legal

Viernes, 20 de septiembre 2019

El juzgado contencioso administrativo número 1 de Mérida condena al Ayuntamiento a culminar el proceso de adjudicación de seis licencias de auto taxi. Así lo confirma el colectivo de taxistas asalariados de Mérida. Indica que la sentencia del 10 de septiembre de 2019, dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo número 1 del Juzgado de Mérida, condena al Consistorio a culminar el procedimiento de adjudicación de seis licencias de auto taxi conforme al pliego de cláusulas administrativas publicado en el BOP del 5 de Marzo de 2013.

Indican que a todo ello se suma la imposición de costas a la administración local por todos los conceptos a favor de los demandantes.

Recuerda además este colectivo que dicha sentencia se suma a la anterior, del 27 de Junio de 2019, dictada por el TSJEx. En esta ya se condena al Ayuntamiento a concluir el procedimiento y al pago de más costas procesales.

La portavoz local, Carmen Yáñez, dice que en ningún momento ha habido «silencio administrativo»

En este sentido, el Ayuntamiento anuncia que recurrirá la sentencia emitida que obliga al Consistorio a que culmine el procedimiento de adjudicación de seis licencias de taxi.

La portavoz, Carmen Yáñez, expresa que el gobierno local ha actuado en todo momento «conforme al marco legal establecido. Es más, si no nunca hubieran podido apelar frente al Ayuntamiento. Pero lo hicieron porque las notificaciones que realizamos se ajustaban a derecho». Además añade que siempre han actuado «de buena fe en este asunto y defendiendo la legalidad.

El Consistorio emeritense asegura que acudirá hasta las últimas instancias «porque siempre hemos defendido la legalidad y los procedimientos adecuados hasta para que los afectados pudiesen reclamar sus derechos».

Yáñez destaca que no ha habido en ningún momento 'silencio administrativo' e insiste en que seguirán «defendiendo la legalidad y el marco regulador en este proceso en el que el Consistorio siempre ha mostrado buena predisposición para dar una solución».

Procedimiento correcto

Uno de los representantes del colectivo de taxistas asalariados de Mérida, Francisco Galán, informa a HOY que esta sentencia viene porque se le instó al Ayuntamiento, vía administrativa, a que adjudicara las licencias y terminara el procedimiento «que está correcto».

Insiste que hay una sentencia del Ayuntamiento en la que se crearon 10 licencias de taxi para Mérida pero se licitaron solo seis, con sentencia favorable hacia el Ayuntamiento y que viene desde 2103.

Recuerda que todo este embrollo viene de la época del anterior gobierno del PP. Galán explica que este partido, que gobernaba, hizo un estudio y una memoria que justificaba la necesidad y conveniencia de crear más licencias de taxi. Se estudió la población flotante, se llevó a Mesa de Tráfico y se crearon 10 licencias. «Radio Taxi Mérida denunció al Ayuntamiento porque estaba en contra de la creación de más licencias».

Dice además que esa sentencia salió favorable al Ayuntamiento y al colectivo de asalariados y que las 10 licencias quedaron creadas a todos los efectos. De esas se licitaron seis.

«El concurso estaba prácticamente finalizado. De hecho, se publicó en el BOE la lista de aspirantes y se llevó a junta de gobierno la lista definitiva de los adjudicatarios. Solo quedaba la publicación de dicha lista. Fue en esos momentos cuando se produjo la transición del gobierno del PP al PSOE. «Este paralizó todo el concurso y fue cuando de nuevo acudimos a los tribunales para sacar esto adelante».

Explica que se celebraron dos juntas locales de gobierno para paralizar el concurso. «Y nosotros, con las mismas, le hemos presentado tres demandas», dice Galán.

Finaliza declarando que no entienden «dónde quiere llegar el gobierno de Osuna en este tema. Pero nosotros vamos a luchar hasta el final por nuestros derechos. Desde el 2013 son muchos años los que llevamos perdidos. Nuestro fin es que a los conductores asalariados les den esas licencias, ya que por derecho y por ley les pertenecen. El gobierno de Osuna se puso en contra de los propios actos del Ayuntamiento. Pero se demostró que las licencias eran necesarias. Fue entrar el gobierno de Osuna y paralizarse todo», insiste Galán.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El juzgado condena al Ayuntamiento de Mérida a continuar la adjudicación de seis taxis