
Ver 34 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 34 fotos
A las diez de la mañana han empezado a entrar los grupos de jóvenes a Ifeme. De Mérida y comarca la mayoría, pero también de ... Cáceres o Badajoz. Desfile continuo y goteo de disfraces inspirados en series como One Piece o Dragon Ball. Dentro, expositores especializados en el manga o los videojuegos y una agenda de concursos de maquillaje, pintura, ilustración, videojuegos y coreografías estilo K-Pop. El Mangafest se ha consolidado ya en Mérida.
Recuerda David Herrera, uno de los organizadores, que el término 'friki' escondía hasta no hace mucho tiempo incompresión, ridiculización y hasta acoso entre adolescentes.
El estigma ya está más que superado y cree que en parte la cultura juvenil ha abrazado el anime y el manga porque hubo espacios seguros y de encuentro donde los 'frikis' podían compartir un fin de semana en concursos de cosplay y el k-pop. David Herrera es responsable de la empresa a BWC, la promotora que ideó el Mangafest en Sevilla. Con éxito de público y más de diez mil visitantes.
Noticia relacionada
Hace tres años hizo la primera edición en Ifeme. Tuvo una gran acogida y repitieron el año pasado. Más de ocho mil visitantes. El máximo para los dos días por el aforo de Ifeme es llegar a los nueve mil. Y con esa intención abrieron ayer las puertas de Ifeme.
Las entradas cuestan doce euros más gastos de gestión y casi todo se ha vendido.
Han diseñado una programación con concursos, talleres de ilustración y videojuegos para llenar la agenda de once de la mañana a ocho de la tarde. Dieciocho en total durante todo el fin de semana, con música en directo, exhibiciones de k-Por y visitas de personajes relacionados con alguna serie mítica.
Este año, adelanta, han dado en el programa un protagonismo especial a Dragon Ball. Los más especializados en el género ven en esta serie de animación una avanzadilla de la eclosión manga posterior. Se emitió en 1984 y la siguieron muchos espectadores adolescentes en la década de los noventa. Para los nostálgicos de Son Goku, la organización invitó a Ifeme al actor de doblaje Pablo Domínguez, voz actual en español de Son Goku. Habrá también talleres de vestuario y maquillaje. Puestos de libros, videojuegos, cromos o revistas especializadas. Y no falta la muestra gastronómica con cocineros de ramen, el plato japonés de fideos que tanto se ha popularizado entre los adolescentes.
Mangafest, explica su promotor, pretende ser un espacio cultural en el que no se juzgue a nadie y se conozcan todas las manifestaciones de la cultura oriental.
Desde los videojuegos a las series de manga o los nuevos personajes emergentes en las plataformas vídeo.
Recuerda que el 'live action' del cómic manga One Piece en Netflix se ha colocado entre las diez series más vistas en 93 países distintos, lo que a su juicio da una idea de la influencia del streming en la expansión de la cultura manga.
Ángel Calle, concejal encargado de Ifeme en el Ayuntamiento, cree que el evento tiene precedentes y expectativas para que esta tercera edición trascienda lo local y se convierta en una cita que interese a seguidores de toda Extremadura. Destaca el impacto de la agenda de Ifeme en el comercio y en la hostelería por el arrastre del público al centro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.