

Secciones
Servicios
Destacamos
M. ÁNGELES MORCILLO
MÉRIDA.
Jueves, 5 de diciembre 2019, 08:34
La Mártir Santa Eulalia procesionará de rojo y tendrá petaladas y varios acompañamientos musicales.
Son algunos de los detalles que se desvelaron ayer por parte de uno de los integrantes de la directiva de la Asociación para el culto de la Virgen y Mártir Santa Eulalia. José María Flores, uno de los más veteranos, pues lleva en la misma desde hace 43 años, explicó ayer que el traje que llevará la imagen fue confeccionado por una familia de Huelva hace varios años. Y aunque la mujer que lo bordó falleció hace un par de años, cada vez que la imagen sale con él acude a Mérida a ver la procesión. El adorno floral será en blanco.
Informó acompañado de la concejala de Festejos, Ana Aragoneses, que la procesión del 9 de diciembre saldrá de la Basílica de Santa Eulalia a las 20.30 horas. Recorrerá la avenida de Extremadura, Camilo José Cela, Cervantes, Puerta de la Villa, Delgado Valencia, Félix Valverde Lillo, San Francisco, Plaza de la Constitución, Alvarado, Trajano, Obispo y Arco, Plaza de Santa Clara, Pintor Madrigalejos, Plaza de España y Concatedral de Santa María.
Este año, según explicó Flores, en la Plaza de la Constitución habrá un acto en honor a la patrona en el que participará la Capilla Gregoriana del Santísimo Cristo del Calvario. En la calle Obispo y Arco tendrá lugar una petalada organizada por los grupos de Santa Eulalia y la Hermandad del Calvario. Y cuando llegue a la Concatedral de Santa María será recibida por su párroco y la Cofradía Infantil, que le tendrá preparada otra lluvia de pétalos.
El acompañamiento musical del 9 de diciembre se hará por parte de la Banda de Cornetas y Tambores La Pasión de Mérida; Virgen del Pilar, de Villafranca de los Barros, la Agrupación Musical Santa Cecilia y la Banda de Música de Mérida.
Tras el acto religioso, y una vez finalizada la procesión, tendrá lugar la tradicional quema de los fuegos artificiales entre el Puente Romano y el Lusitania. Se tiene prevista sobre las 23 horas.
Para la procesión del 10 de diciembre, día de Santa Eulalia, se respeta el itinerario oficial. La Mártir saldrá de la Concatedral de Santa María, a partir de las 11 horas, después de la Eucaristía.
Procesionará por la Plaza de España, calle Santa Eulalia, Puerta de la Villa, Rambla, avenida de Extremadura hasta llegar a la Basílica.
«La patrona irá acompañada por todos los grupos religiosos, vecinos y personal militar de Bótoa. A su paso por la Puerta de la Villa habrá una petalada organizada por el grupo folclórico Nuestra Señora de la Antigua», explicó Flores.
A su entrada, este grupo interpretará la jota de la Mártir, que escribieron en su día, 'Olalla Blanca en lo blanco'. La ofrenda floral será en el Hornito y el acompañamiento musical será a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la OJE de Mérida, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Paz y la Banda de Música de Mérida.
Una vez terminada la procesión se celebrará la Eucaristía en la Basílica presidida por el Arzobispo, Celso Morga y tendrá lugar la tradicional ofrenda floral por parte de la Asociación Folclórica Nuestra Señora de la Antigua. Este colectivo pide que los que participen vayan ataviados con el traje extremeño para aportar una nota de color y costumbrismo a la fiesta de la patrona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.