
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Los socios Mecenas del Consorcio de la Ciudad Monumental ya están pensando qué proyecto van a elegir para desarrollar a lo largo de este año con las aportaciones que hacen de forma periódica.
El pasado 6 de febrero ya se remitió a los mecenas la información sobre los distintos proyectos, que les fueron presentados en una reunión el 31 de enero. Y se pueden votar desde hoy hasta el 4 de marzo a través de Internet y por correo postal, tal y como se hizo el año pasado.
Como viene siendo habitual, este año tendrán que elegir una entre tres propuestas.
La primera que se ha sugerido por parte del Consorcio es la renovación museográfica del Centro de Interpretación de Santa Eulalia.
La adecuación museográfica de la cripta de Santa Eulalia y su centro de interpretación fueron inauguradas en el año 1993. Desde entonces, hace ya 25 años, los recursos museográficos han prestado su servicio al público sin renovaciones ni modificación alguna, según indican a HOY fuentes del Consorcio.
Por ese motivo, y debido al estado de deterioro y a la falta de funcionamiento de algunos de sus recursos, se plantea una renovación general para desarrollarla a lo largo de este año, que incluirá varios apartados. Por un lado está la renovación y reubicación de la panelería interpretativa. También se cambiará de ubicación los soportes audiovisuales y se renovarán los contenidos.
Se prevé asimismo la renovación de los recursos museográficos como los dioramas, las piezas. También se quiere hacer un cambio en la iluminación, en la señalética direccional e informativa y de la panelería interpretativa, así como de los recursos museográficos en la cripta.
La segunda propuesta se centra en la creación de una maqueta de Augusta Emerita para instalarla en la Plaza de Margarita Xirgu, justo la que da acceso a la entrada del Teatro y Anfiteatro Romano.
La idea que se tiene desde el Consorcio es elaborar una maqueta de grandes dimensiones, fabricada en bronce o un material similar donde se interprete la topografía y el urbanismo de lo que era la ciudad romana. Esta se instalaría en la plaza de Margarita Xirgu y serviría como inicio de la visita turística al Conjunto Monumental.
La tercera de las propuestas que se pretende llevar a cabo es la iluminación de la Alcazaba Árabe para hacerla accesible a las visitas nocturnas.
Esta idea de visita por las noches al interior de la Alcazaba andalusí permitiría su uso turístico durante los meses de verano. Es cuando las visitas nocturnas al Teatro y Anfiteatro romano se suspenden con motivo de la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico en dicho recinto. Sería un monumento más que visitar y añadir a la oferta turística de Mérida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.