

Secciones
Servicios
Destacamos
Viajar al pasado y conocer a los lémures y las larvas, a los fantasmas que aterrorizaban a los antiguos romanos. O descubrir que las casas encantadas habitadas por espíritus que no descansan ya eran conocidas antes de la era del cine. Todo esto y mucho más ya es posible gracias a una nueva ruta guiada en Mérida. La ha puesto en marcha Israel J. Espino, que regenta la empresa de rutas de leyendas y misterios 'Mérida Secreta' y autora del blog de HOY.es 'Extremadura Secreta'.
En su afán por rescatar y dar a conocer el valioso patrimonio inmaterial de la ciudad, Israel ofrece a los visitantes y a los propios emeritenses una nueva ruta por descubrir. Esta se añade a la que ya realiza hace varios años y que tiene mucho éxito como es la ruta nocturna 'Mérida Secreta' de leyendas. La propia Israel asegura que cuando la puso en marcha eran muchos más los turistas que la hacían. Pero que en la actualidad cada vez la disfruta más gente de Mérida.
La nueva es una ruta «sobrenatural», como la define la propia guía. Un recorrido sugerente y misterioso en el que los que se atrevan a adentrarse podrán conocer fantasmales historias mientras pasean por un auténtico cementerio romano. «También descubrirán cómo invocar a los muertos furiosos y cómo defenderse de ellos. La gente se sorprenderá con las antiguas maldiciones, conocerá quiénes eran los dioses del inframundo y dónde estaban las entradas secretas al averno», explica Israel.
Asimismo, podrán conocer en primera persona cómo era el Más Allá, los ritos funerarios y las creencias ancestrales de los antiguos romanos. «Comprobarán que, al fin y al cabo, ellos no eran tan distintos de nosotros. Ni siquiera cuando estaban muertos», desvela .
Israel también explica que sus explicaciones se centran en los fantasmas romanos, en las creencias de ultratumba de esta época. «Del Emperador Augusto, que es el que funda Mérida, se decía que su casa estaba encantada. Un tutor de Augusto, Atenodoro, es el protagonista también de una de las historias más antiguas de casas encantadas. Todas estas historias y muchas más se cuentan de una manera amena y divertida. Además nos damos cuenta, una vez terminamos de hacer la ruta, que tenemos mucho de romano y que en muchas cosas seguimos pensando ahora igual que ellos. Nos sigue dando miedo y asustando las mismas cosas que a estos antepasados. Esta es para mí una forma de dar a conocer el patrimonio inmaterial de una ciudad como Mérida», explica Israel.
Esta ruta se realizará antes de la de Mérida Secreta y siempre se empezará a hacerla de día. El motivo es que se comenzará el recorrido en Los Columbarios, por lo que dependen del horario de cierre del monumento.
Después habrá varias paradas en lugares como la Plaza de Toros, la zona del río, parte del paseo de la Isla, la muralla, el Puente Romano, Morería. para terminar en la rotonda de Augusto. En total, unas dos horas de ruta en la que se irán desgranando varias leyendas, cuentos y mitos de la época romana.
Israel insiste en que estas rutas no son para mostrar el patrimonio arqueológico y monumental de la ciudad. «Yo no lo pretendo. No quiero hacerlo. Para eso están las grandísimas profesionales que se dedican a esto en Mérida. Al contrario. Lo que busco es mostrar a los que realicen la visit qué es el patrimonio inmaterial de la ciudad, que creo que está muy olvidado. Es menos conocido pero igual de interesante que los monumentos. Yo quiero ir más allá y enseñar el alma de las piedras, las historias que estas esconden», matiza.
Las rutas, que por el momento solo se realizarán para grupos de más de 10 personas, estarán guiadas por ella misma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.