Aún había sol cuando la ministra Reyes Maroto recorrió algunos monumentos de la ciudad. Empezó en el Parador y siguió por Santa Clara y la Alcazaba. La Noche del Patrimonio arrancó a media tarde. Y terminó de madrugada. Siete horas de programación dispersa por la ciudad.
Publicidad
El epicentro oficial fue el Templo de Diana, con el espectáculo de Danza. Una hora antes de que Chey Jurado saltara al escenario a las diez y media ya se había ocupado el aforo permitido. El aperitivo lo sirvió la Antigua en la Alcazaba con sus bailes regionales.
Los niños tuvieron cerca de la muralla al payaso Yorik y juegos de circo en las Méridas del Mundo durante toda la tarde. Muchos entraron acompañados por sus padres a las visitas guiadas. Ya de noche, la Alcazaba fue el lugar donde los alumnos de cuerda del conservatorio de Mérida estrenaron el curso.
Los lectores organizaron su particular quedada en Santa Clara. Allí estuvieron los habituales de los clubes de lectura de la ciudad para comentar algunos libros que han tenido a monumentos como protagonistas. Luego llegó la Coral Augusta Emerita.
La lírica se hizo un hueco en la puerta de la Asamblea con el tenor Guillermo Segovia y el pianista Samuel Cortés. No fue el único pianista que tocó en la calle. Luego le siguió Abraham Samino acompañado al clarinete por Nerea.
Publicidad
El Centro Cultural Alcazaba lo reservaron para el cine. Se proyectó 'Leona', el corto de Francis J. Quirós en el que también salen José Vicente Moirón y Jesús Manchón.
Por la noche, la Alcazaba se llenó de jóvenes talentos. Chicos de la ciudad con grupos de música que se fueron turnando al micro. En el Pórtico estuvo Ana Trinidad con sus monólogos sobre Hetaira. Y para los que aún tenían más ganas de música, la banda de Pilar Vizcaíno interpretó varias piezas en Pontezuelas.
Todas las actividades estaban sujetas a un número concreto de aforo según las sillas, pero, al tratarse de espectáculos al aire libre, el público se dispersó rodeando las plazas y los monumentos.
Y en una noche en las que todas las ciudades con sello Unesco abrieron sus monumentos a la vez, no faltó el Museo Nacional de Arte Romano. El joyero más grande de la ciudad se abrió en 1.838 pero hoy cumple treinta y cinco años desde que se trasladó desde Santa Clara al edificio diseñado por Moneo.
Publicidad
El arquitecto estará mañana en el Museo para recordar cómo fue este proyecto y el traslado.
Noticia Relacionada
Anoche, en la nave principal, los recreacionistas de Ara Concordiae representaron 'La danza de los dioses', una danza que muestra la relación de los romanos con los dioses.
La Noche del Patrimonio fue también una muestra del tejido cultural de la ciudad. Músicos, actores, directores de cine, recreacionistas y artesanos mostraron parte de su trabajo. La programación de más de siete horas se pudo hacer, en parte, a la cantera cultural de Mérida. Y el público, por lo visto anoche, respondió.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.