![El Ministerio de Cultura restaurará el arca ferrata de la Casa del Mitreo](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/12/190858148--1200x840.jpg)
![El Ministerio de Cultura restaurará el arca ferrata de la Casa del Mitreo](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/12/190858148--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Cultura ha publicado la licitación de un contrato para restaurar y rehabilitar el arca ferrata desenterrada en la Casa del Mitreo. Lo hace a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
Según explica el documento técnico de Cultura, durante las ... sucesivas excavaciones arqueológicas del Consorcio en el recinto –de 1994 a 2017– se documentaron restos de uno o varios muebles. Los fragmentos que se recogieron fueron estudiados y los que estaban concentrados en un área reducida se protegieron con espuma de poliuretano para su extracción y conservación.
Noticia relacionada
Han encontrado elementos de bronce o hierro forjado en remaches, paneles, anclajes, barras y bisagras. La primera hipótesis es que se trata de un mueble del siglo IV de madera, hierro y bronce.
Por características y cronología, los arqueólogos del Consorcio creen que se trata de los elementos de un arca ferrata. Por eso se trasladaron para su estudio y restauración al Instituto de Patrimonio Cultural, en Madrid. En el traslado encapsularon los restos en espuma de poliuretano.
Explica el Ministerio de Cultura que si se confirma durante la restauración que es un arca ferrata, estaríamos ante un hallazgo excepcional porque hay muy pocas arcas ferratas conservadas del siglo IV.
Hacían la función de cajas fuertes de las casas actuales. Se usaban para guardar monedas, caudales y objetos de valor. En la Casa del Mitreo, la misma donde se ha encontrado este mueble, se hallaron también 52 monedas de entre el siglo I y III.
La teoría de los arqueólogos que han excavado es que por la cronología estamos ante una época de invasiones bárbaras a la ciudad. La familia que residía entonces la Casa del Mitreo tuvo que huir y sacó parte de las monedas que guardaban en el arca.
El incendio y destrucción de la Casa del Mitreo se ha fechado a principio del siglo IV. Coincide,, por tanto, con la época de abandono de la casa y del arca con algunas monedas.
Según explicó el Consorcio cuando extrajo el material, hay muy pocos ejemplares de esa época. Pero se sabe que son piezas complejas, con mucha decoración y con mecanismos de cierre para evitar los robos.
Según las estimaciones de los técnicos que la excavaron, este mueble ocupaba casi tres metros de largo y uno y medio de ancho. Puede que se aplastara tras el derrumbe por el incendio.
En el análisis previo se distinguieron láminas de hierro, cobre y clavos, en los que destacan unos apliques de bronce a modo de remaches o tachuelas semiesféricas que debían estar soldadas por toda la superficie.
Esta decoración del mobiliario, explicó el Consorcio, se asemeja a los pocos ejemplares descubiertos en otros lugares del antiguo imperio.
La Casa del Mitreo fue una gran residencia construida fuera de la muralla entre el siglo I y II. Siguió luego una reforma constante y recibe el nombre de algunos vestigios arqueológicos relacionados con el culto al dios romano Mitra, que se representa matando con sus manos a un toro.
Todos esos vestigios se descubrieron bajo la actual plaza de toros. Destaca la Casa también por uno de los mosaicos más conocidos de Mérida, el Cosmogónico. Lo que refleja el gusto por la vida refinada de las clases acomodadas de Augusta Emerita.
Se han excavado termas y piscinas y en una de las habitaciones, un mosaico con la representación del dios Eros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.