

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de mejora que se llevan a cabo desde hace varias semanas en el graderío del Teatro Romano se paralizarán cuando comience el Festival de Teatro Clásico y se retomarán de nuevo una vez finalizado el 'Stone and Music Festival'. Por el ritmo de avance que tienen los trabajos y la fase en la que se encuentran en la actualidad no va a dar tiempo de finalizarlos antes de que el monumento acoja los próximos eventos culturales que se desarrollarán en los próximos meses.
Sí que se ha programado terminar la intervención en la primera sección. Es en la que se trabaja en la actualidad y la que marcará la pauta de los ritmos de actuación en los siguientes tramos donde se va a actuar. «Tenemos que hacer la obra de forma que pueda convivir con el disfrute del monumento. Por ello, pararemos durante la celebración del festival de teatro y volveremos a comenzar las obras cuando finalice el festival de música».
Así lo confirmó ayer la Consejera de Cultura. Leire Iglesias visitó la intervención que se hace en una parte de la cávea ima. Pudo observar los detalles de lo que se hace en el graderío, que sirve de asiento a los espectadores de las obras de teatro y de los conciertos de música.
Los más de 40 años que lleva la actual estructura soportando miles de pisadas y sentadas todos los veranos, ha provocado que esta se deteriore por el uso. Por ello, desde el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida se estimó mejorarla y sustituirla para que se pueda seguir disfrutando al mismo tiempo que mantener la conservación de sus restos.
«Se hace una intervención que daña lo menos posible los elementos originales y que, además, permite llevarla a cabo al mismo tiempo que se puede visitar el monumento», indicó Iglesias.
Añadió que las mejoras «van a un ritmo más lento del que las administraciones desearan. Pero hay que tener en cuenta que en el primer tramo es en el que se están haciendo todas las pruebas de materiales e instalación que luego se extenderán al resto del graderío».
Explica además que de la previsión inicial de la estructura se han hecho modificaciones. Una estructura que no es de quita y pon y que permitirá tener el teatro abierto durante muchos años más.
La consejera dijo además que aún no se puede saber el impacto visual que tendrá la nueva estructura que se instale. Pero asegura que se tiene una base sólida que permite que funcione el Teatro. «Todavía está por decidir cómo va a quedar la estructura de poliéster. En cualquier caso además, la que veamos originalmente no va a ser la que quede a lo largo del tiempo. Todavía no podemos valorarla porque todavía no está puesta».
Esta polémica ya se produjo en otras épocas. Explicó que hace unos 10 años se sustituyó una de las secciones que estaba en peor estado. Y el impacto visual inicial que tuvo no es el que hoy vemos en el Teatro. Pasados 10 años, el propio desgaste y uso de la estructura hace que cambien los colores y que, por tanto, desaparezca ese impacto visual original.
Antonio Álvarez, administrador de la empresa Resgal, que lleva a cabo los trabajos de restauración, explicó que lo más preocupante de esta intervención era la estructura. «Todos los años se hacen labores de consolidación con vistas a la celebración de los festivales. En la última revisión se comprobó que esta estaba totalmente oxidada y con la lámina muy fina. Algo normal después de ser usada durante más de 40 años».
Explica que la que se instalará es mucho más sólida y fuerte, además de amortiguar más el ruido que se pueda hacer cuando se pise. Para ello irá con una lámina anti punzante y anti sonido que se ha estudiado para que suene lo menos posible cuando tome contacto el poliéster con el metal.
Dijo además que se hace con un material parecido al poliéster y que se harán varias pruebas para ver cómo queda mejor visualmente.
A Leire Iglesias le acompañaron el director del Consorcio de la ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma, su gerente, Carmen Trejo y el director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.