Borrar
Niños y mayores comparten mesa y hacen un dibujo sobre los transportes. :: brígido
Los nuevos amigos de los niños de Mérida

Los nuevos amigos de los niños de Mérida

Alumnos del colegio Federico García Lorca de Mérida y usuarios del centro del Calvario realizaron ayer un taller conjunto

Martes, 28 de mayo 2019, 08:11

El centro de mayores del Calvario se llenó ayer de risas, chillos y travesuras. Y no es que 'los abuelos' se hubieran vuelto todos locos al mismo tiempo. Es que precisamente recibieron ayer la visita de un grupo de alumnos del colegio Federico García Lorca, situado en la misma calle pero un poco más arriba. Una actividad intergeneracional de la que se benefician los alumnos de 2º de Primaria de este centro.

Esta es una iniciativa que se ha puesto en marcha desde el Sepad, en colaboración con la Universidad Popular, y que se desarrolla todos los lunes a través de talleres de estimulación cognitiva, memoria, psicomotricidad... El objetivo es que mayores y pequeños tengan contacto y aunque sean distintas de distintas generaciones puedan compartir experiencias e ideas.

«Los niños están muy integrados en el centro. Vienen todas las semanas y ya conocen a los mayores, que rondan los 70 y los 80 años, por lo que se crea un ambiente muy bueno. La actividad ha funcionado muy bien. Tanto, que desde el colegio nos han pedido a ver si podemos continuarla para el curso que viene. Nosotros estaríamos encantados», indica a HOY Mª José Montero, trabajadora social del centro de mayores.

Los niños de 2º de Primaria van todos los lunes al centro de mayores a estar y charlar con ellos

«La relación que se establece entre los mayores y pequeños es muy buena. Intentamos que en cada mesa y grupo de trabajo haya de las dos generaciones y trabajen de manera coordinada. Se llevan tan bien que ya se han formado incluso relaciones de amistad entre ellos que se han consolidado a lo largo de estos meses. Es una actividad muy gratificante», explica Mª José.

Ayer fue el último día de este curso en el que se realizaron estos talleres, que se incluyen en el programa 'Sepad activos', una iniciativa de la Junta con las Universidades Populares de Extremadura.

La última actividad intergeneracional del curso versó sobre el cuidado del medioambiente y el desarrollo sostenible.

«Se han hecho unas comparaciones entre lo que pasaba antes en diferentes temas», según indica la monitora de las actividades de ayer, Paz Hernández.

Antes y ahora

Por ejemplo, los mayores estuvieron contando cómo se movían cuando ellos eran pequeños. Andaban más y utilizaban menos medios de transportes. O simplemente iban en bicis.

También hablaron de lo que comían cuando ellos eran unos niños. «Contaban que eran productos más naturales, sin tanto envoltorio, más legumbres, más comida de cuchara y con mucho menos conservantes y azúcares perjudiciales para la salid», cuenta Paz.

Un programa del Sepad y de la Universidad Popular propicia un encuentro intergeneracional para poner en contacto a pequeños con mayores

Los pequeños también pudieron conocer de boca de los mayores cómo eran las casas dónde ellos vivían, qué tenían y qué les faltaba... «También hemos estado hablando de la ropa de antes y de la que se utiliza ahora... De qué le echaban los Reyes Magos a los niños hace muchos años y qué les traen ahora. De hecho, los niños se han dado cuenta de que ya se han olvidado de la gran mayoría de las cosas que los Reyes les han traído hace pocos meses y muchos de los mayores aún recuerdan con lo que jugaban ese día...».

La forma de divertirse de antes y ahora también fue uno de los temas de conversación entre los mayores y los niños.

También realizaron la actividad de un supermercado en la que a los niños se les dio una lista de la compra y ellos han tenido que elegir en la tienda lo que comprarían.

«Se ha comprobado si les gusta más comprar, por ejemplo, naranjas a granel o que ya están envasadas, galletas de una cierta marca o galletas tradicionales o artesanas, mucha ropa o poca pero de mejor calidad, bolsas de plástico para llevar la compra o talegas de toda la vida... Eligiendo que comprarían ellos, cosa que tienen que explicar extraemos conclusiones muy interesantes de las diferencias que hay entre las dos generaciones, aunque en algunas cosas coinciden», indica Paz.

Aparte de pasárselo bien tanto pequeños como mayores, una de las cosas más bonitas de esta actividad es que estos últimos se sienten escuchados. Y ven que sus cosas pueden resultarles interesantes a los niños. Sus nuevos amigos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los nuevos amigos de los niños de Mérida