Borrar
Zulema Carrasco y Sara Guerrero, en el Centro de Profesores, donde se inauguró el curso. :: brígido
Otra oportunidad para estudiar

Otra oportunidad para estudiar

Casi 600 alumnos se formarán en el Centro de Educación de Personas Adultas

Miércoles, 25 de septiembre 2019, 07:52

Sara Guerrero y Zulema Carrasco, amigas inseparables, nunca se habrían conocido si no hubieran decidido reconducir de nuevo su vida hacia los libros. Han visto que tenían una nueva oportunidad para estudiar y la han aprovechado.

Sara tiene 19 años y es emeritense. Este es el segundo año que estudia en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Mérida. «Yo antes no quería estudiar. Pero poco a poco me va gustando más. Al principio solo vine con la idea de sacarme el Graduado Escolar», dice. Confiesa que cuando estaba en el Instituto haciendo cuarto de la ESO faltaba mucho a clase. No estaba motivada y lo dejó. Hasta que se enteró, por su tutora, de esta nueva oportunidad para sacarse, al menos, el Graduado Escolar. Dice que encontrar a un buen grupo de compañeros le ha animado a seguir adelante. Este es el último curso que hace en este centro. Después tiene pensado irse a Cáceres u Orellana para hacer Grado Medio de Cocina. «El año pasado, además de recibir clases teóricas, también aprendimos a cocinar», dice animada.

A Zulema, como a su amiga Sara, también se le ha abierto una nueva puerta laboral. Ella tiene 18 años y es de La Zarza, localidad cercana a Mérida. «Me enteré de este centro porque gente de mi pueblo ya ha estudiado aquí. Me animaron a matricularme diciéndome que las clases eran muy dinámicas y que, además de estudiar, me lo iba a pasar bien. Y todo es verdad. Gracias al compañerismo y a la gente que he conocido me he animado a estudiar de nuevo. Antes solo tenía pensado sacarme solo el Graduado Escolar y ya está», explica. Ella tiene claro que va a formarse en el sector de la Restauración. Le gusta estar cara al público y tratar con la gente. La cocina le gusta menos.

En el centro trabajan en la actualidad 11 profesores y otros seis en el aula adscrita de Guareña

Las dos jóvenes animan a personas que como ellas no querían estudiar y que no sepan qué hacer a que se acerquen a este centro a labrarse un futuro académico y laboral.

Sara y Zulema son dos de las alumnas que ayer acudieron al Centro de Profesorado y Recursos de Mérida para estar en la presentación del curso escolar 2018/2019 del Centro de Educación de Personas Adultas (C.E.P.A.), situado justo al lado.

Este centro, que tiene en la actualidad 590 alumnos, y que pertenece a la Delegación Provincial de Badajoz de la Consejería de Educación y Empleo, imparte Enseñanza Secundaria, Enseñanzas Iniciales y Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración para personas adultas. Además de la función académica y educativa realiza una labor social muy necesaria para una amplia franja de personas de Mérida y los pueblos de alrededor.

El Centro de Educación de Personas Adultas abre el curso. Brígido

Amalia Pizarro, directora del Centro, indica que detrás de cada uno de los alumnos del centro «hay historias duras y de superación tras las que han visto una nueva oportunidad para estudiar, tener la titulación suficiente para acceder al mercado laboral y conseguir una plena inserción social».

Dice que es importante abrir el curso a los alumnos y hacerles partícipes de sus actos para que sientan la pertenencia a este centro. «Para ello, los docentes estamos en continua formación y en disposición para que estén lo mejor posible».

En el centro se imparten enseñanzas formales y no formales. Las formales se basan en una Enseñanza Secundaria para Personas Adultas (ESPA), para alumnos mayores de 18 años, que no obtuvieron en los Institutos la titulación de Secundaria. Otras enseñanzas son las Iniciales, que tienen que ver con personas que no terminaron la EGB o la Primaria o no saben leer o escribir. Y hay una FP básica de Cocina y Restauración.

Metodologías activas

«Todas las enseñanzas las basamos en aprendizajes por proyectos, metodologías activas que la Consejería de Educación lleva implementando en Extremadura durante varias legislaturas. A través de la Informática se facilita mucho a la persona adulta la formación. Sobre todo porque requiere menos tiempo a la hora de trabajar y de desarrollar los aprendizajes. Este lo basamos en competencias básicas, sobre todo para que se puedan incorporar a la vida laboral y social con total normalidad», explica.

El curso pasado finalizaron tercero y cuarto de la ESO 64 alumnos. En FP básica comenzaron 15 alumnos en primero y segundo. «Vemos que la calidad en nuestro centro tiene mucho que ver con el compromiso que tenemos los docentes para estar disponibles y adaptar el curriculum y los contenidos a la realidad personal de cada uno de ellos». La Espa y la FP básica son las formaciones que más aceptación tienen, según informa Pizarro.

Este centro también acoge 13 ayuntamientos de la comarca de Mérida que tienen programas educativos para adultos.

Ayer se presentó el nuevo curso del centro que imparte Enseñanza Secundaria, Enseñanzas Iniciales y FP Básica de Cocina y Restauración

La directora también comenta que muchos de los alumnos, cuando salen de este centro, siguen estudiando «cosa impensable en algunos casos según nos han contado ellos mismos. Gracias a la formación que han recibido también han tenido claro lo que querían hacer en sus vidas, no solo profesionales, también personales. Nuestro fin también es que ellos aprendan a trabajar en grupo y no centrarse solo en los problemas que traen». Esto lo pueden conseguir gracias a la formación integral que se les imparte, pues también se les educa en habilidades sociales, a nivel emocional...

Los alumnos son en su mayoría mujeres desempleadas, aunque también hay muchos hombres. También hay un destinatario multicultural, migrantes que vienen de otros países y que aportan al grupo la riqueza de dónde vienen.

En el centro trabajan en la actualidad 11 profesores y en Guareña hay un aula adscrita con 6 más. Allí también hay Espa y competencias claves, que también ayuda a atraer a mucho alumnado, ya que obtienen un certificado para poder acceder a cursos profesionales del Sexpe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Otra oportunidad para estudiar