Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Dos operarios retiran los trozos de palmera tras cortarla. :: J.M. ROMERO
El picudo llega a palmeras de Mérida y obliga a talar una de la Antigua

El picudo llega a palmeras de Mérida y obliga a talar una de la Antigua

La empresa FCC comunicó al Consistorio que se ha tratado de salvar el ejemplar pero el tratamiento no ha resultado efectivo

Martes, 25 de septiembre 2018, 08:07

La plaga del picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) de nombre científico, ha llegado a las palmeras del casco urbano de la ciudad. Esta es la causa por la que ayer se tuvo que talar un ejemplar de grandes dimensiones que estaba situado justo delante de la Ermita de La Antigua, enfrente de la Rotonda de las Tres Fuentes.

Según ha informado a HOY el Ayuntamiento, la existencia de picudo rojo en este árbol ha obligado a tomar la decisión drástica de tener que talar esta palmera.

La empresa que se encarga en la ciudad del mantenimiento y cuidado de los jardines y zonas verdes, FCC, ha sido la que ha comunicado al Ayuntamiento que se tenía que proceder según los protocolos estipulados en estos casos. También fue la propia empresa la que ha trasladado a los responsables municipales la información de que se intentó aplicar un tratamiento al árbol, iniciativa que al final no resultó lo suficientemente efectiva como para salvarlo.

Así que ayer por la mañana, varios operarios de FCC procedieron a talar esta palmera que tenía una gran envergadura. Y fue necesario cortarla en varias partes para poder retirarla de allí, ya que por su gran tamaño pesaba mucho.

Por el momento, el Ayuntamiento no ha confirmado si en el casco urbano hay otros ejemplares de palmeras afectados por esta plaga y si en los próximos días se tiene programado hacer alguna tala más.

Cabe recordar que hace aproximadamente un año, en octubre de 2017, la Consejería de Medio Ambiente detectaba casi 3.500 palmeras de toda la región infectadas por esta plaga. Un total de 75 municipios se vieron afectados por la existencia del picudo rojo, 61 en la provincia de Badajoz y 14 en la de Cáceres.

En 2017, en Proserpina

En Mérida, fue en el área del Embalse de Proserpina donde se realizó una inspección visual de los ejemplares a los que se pudo tener acceso o bien se veían desde el exterior de las fincas, ya que varias de las palmeras estaban dentro de los jardines de las viviendas. Después de realizar esta inspección se detectaron diez palmeras afectadas por esta plaga, de las cuales seis ya estaban muertas e irrecuperables y cuatro presentaban señales de ataques iniciales. El foco se localizó al este del embalse emeritense.

La larva del picudo rojo perfora galerías de más de un metro de longitud en los troncos. Las plantas donde se hospeda son fundamentalmente de la familia de las palmeras, como el cocotero, la palmera de aceite, la canaria, la datilera e incluso el palmito. Y se asientan sobre todo en las copas de estos árboles. El insecto afecta a todas las palmaceas, pero con especial incidencia a la palmera canaria (Phoenix canariensis).

Las plantas perjudicadas amarillean y se marchitan. El control de este insecto es complicado y se utilizan diferentes técnicas preventivas o curativas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El picudo llega a palmeras de Mérida y obliga a talar una de la Antigua