

Secciones
Servicios
Destacamos
El proceso de rejuvenecimiento de la plantilla de la Policía Local de Mérida se afianza. En el primer semestre del próximo año entrarán a trabajar ... en el cuerpo seis nuevos agentes, que a principios de este otoño acudirán a la Academia de Seguridad de Extremadura para su formación. Mientras, la previsión es que a lo largo del próximo año se jubilen cinco policías, por lo que la plantilla quedará fijada en 106 agentes.
Según ha podido confirmar HOY, la oferta público de empleo (OPE) aprobada a principios de agosto por el Gobierno local incluye dos plazas para la Policía Local. Sin embargo, no se van a sacar a concurso el próximo año. Se acumularán a las cinco plazas que quedarán vacantes por jubilación para que haya exámenes en concurso libre en 2026 o, o más tardar, en 2027.
La radiografía de la Policía Local de Mérida indica que tiene un inspector, cuatro subinspectores, 15 oficiales agentes en tareas administrativas y 85 agentes. Hay 20 agentes que se encuentran en la situación de segunda actividad. En su gran mayoría es personal joven toda vez que las jubilaciones se han ido reponiendo a través de sucesivas ofertas de empleo y a través de comisiones de servicio y plazas de movilidad.
La Policía Local emeritense dispone además de una flota de alrededor de 30 vehículos, entre ellos seis motos. Hay cinco coches híbridos, 3 eléctricos y un furgón de atestados.
«No estamos mal en cuanto a plantilla. Se ha seguido una buena línea desde 2015. Ha habido épocas anteriores, con los gobiernos del PP, mucho más conflictivas y en las que no se cubrían vacantes», expresa a HOY Juan Luis Lancho, representante de CC OO en el Ayuntamiento emeritense.
Cuenta Lancho que a la hora de analizar si el número de efectivos es o no es aceptable no hay solo que contabilizar la población censada de la ciudad, de 60.000 vecinos, sino la «gran población itinerante que registra Mérida por cuestiones de trabajo y las que recibimos cuando se organizan grandes actividades como el Festival de Teatro, el Stone de música o Emerita Lvdica».
Los seis agentes que se incorporarán el próximo año son gracias al desarrollo de la oferta pública de empleo del Consistorio del año 2023.
En febrero pasado, el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, dijo que Mérida iba a contar a lo largo de este 2024 con 10 agentes más de la Policía Local.
«Entre agentes que se están formando ahora en la academia, los que vienen por movilidad y las promociones internas de la escala de mando», la plantilla ganará una decena de agentes más, especificó Osuna. Son tres los incorporados hasta ahora, informa el Consistorio. Para el regidor emeritense «invertir en recursos policiales beneficia a todos los vecinos de la ciudad».
El adelanto de la edad de jubilación de los policías locales en 2019 motivó la iniciativa, por parte de la Junta de Extremadura, de un Tribunal Único para el conjunto de la región.
Se hizo con el objetivo de agilizar los procesos selectivos y conseguir que en el menor tiempo posible se cubrieran las vacantes que se fueran produciendo en las plantillas, debido al adelanto de la jubilación.
La renovación de las vacantes suele ser un quebradero de cabezas para los ayuntamientos, sobre todo los de municipios de menor población. Muchos de ellos han optado por compartir policías o directamente han suprimido esas plazas de municipales en su relación de puestos de trabajo.
En el caso de Mérida, los sindicatos destacan que la capital de Extremadura es un destino atractivo para los nuevos policías locales que salen de cada convocatoria de empleo.
Este Tribunal Único se estrenó el año pasado en la región, pero son solo 29 las localidades que se sumaron con una oferta global de 61 plazas. Hay otras muchas, más de una decena al menos, que han optado por mantener sus propios procesos selectivos y, entre ellas, están importantes localidades como Badajoz, Mérida y Plasencia por el número de plazas que sacan a concurso.
Al no haber un proceso único, los aspirantes a policía local se inscriben en la mayoría de las oposiciones, porque las pruebas son las mismas, más allá del orden en el que se producen, y se garantizan tener más oportunidades para alcanzar una plaza en propiedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.