

Secciones
Servicios
Destacamos
Contribuir a la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación, mejorando la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. Es uno de los objetivos que se propone el programa Crisol. Se desarrolla en Mérida como en las demás ciudades extremeñas de más de 20.000 habitantes. Para la puesta en marcha y desarrollo del programa, el Ayuntamiento ha recibido una subvención de 261.243 euros, que se tramitará a través de la delegación de Servicios Sociales.
Este programa, según explicó ayer la concejala de Servicios Sociales, Catalina Alarcón, tendrá una duración aproximada de dos años. Comenzó a finales de marzo de este año y finalizará el 31 de diciembre de 2020.
Sus principales destinatarios son todas las personas que estén en situación o riesgo de exclusión social y se espera que tenga más incidencia en zonas como San Antonio, El Prado o Juan Canet. Aunque a él se podrá acoger cualquier persona que esté en riesgo de exclusión social, independientemente de la zona de Mérida en la que viva.
Alarcón calcula que con este programa se beneficiarán unas 200 personas como mínimo. La única condición que se pide para participar en él es ser mayor de 16 años.
Para desarrollar todas las actuaciones del programa Crisol se ha contratado a cuatro técnicos de intervención social, dos trabajadores sociales y otros dos educadores sociales. Tienen su oficina en el centro cultural de Nueva Ciudad, aunque por las características de las actuaciones estarán en permanente contacto con la calle.
A este lugar también tendrán que dirigirse todas las personas que estén interesadas en participar en él. Y lo podrán hacer los lunes, miércoles y viernes de 10.30 a 13.30 horas.
Se ha previsto que cada taller tenga una duración aproximada de 30 horas y se impartirá dos veces por semana. Con el fin de que se pueda trabajar de forma personalizada con los participantes, los grupos no tendrán más de 8 o 10 personas.
«Entre los objetivos del programa está detectar personas beneficiarias del mismo y diseñar itinerarios personalizados de inserción sociolaboral», explica Alarcón.
Explica que para conseguir estos fines se va a informar y orientar a las personas en riesgo de exclusión social sobre los recursos que hay en la ciudad; se diseñarán itinerarios integrados de inserción sociolaboral; se conseguirá capacitación en competencias que posibiliten el acceso a certificados de profesionalidad de nivel 1 y nivel 3; se derivará a usuarios al programa de empleo Crisol Formación y se crearán también espacios de convivencia.
Actualmente este programa, según declara la concejala, ya imparte talleres enfocados a la capacitación sociolaboral. Concretamente, se desarrolla un taller sobre técnicas de cómo enfrentarse con éxito a las entrevistas de trabajo. Y en ellos han participado ya más de 100 personas.
Para después del verano ya hay prevista otra serie de talleres sobre distintos temas como la adquisición de habilidades sociales, un taller de competencias digitales u otro de elaboración de currículum...
Este programa está impulsado por la Consejería de Sanidad y Política Social de la Junta y está financiado por el Fondo Social Europeo.
Alarcón también explicó que el programa Crisol Formación, al que se derivan los participantes, depende de la Consejería de Educación y Empleo. Este es un programa de formación en alternancia con el empleo que se lleva a cabo en la actualidad y que se denomina 'Implícame', llevado a cabo por la asociación Item Renacimiento. Un programa orientado al reciclaje textil y en el que participan 15 alumnos, derivados del programa Crisol.
Tiene una duración de 9 meses que se divide en dos etapas. Una de seis meses, en la que los participantes tienen un contrato de formación y aprendizaje por el cual cobran el 75% del salario mínimo interprofesional. Después harán tres meses de prácticas en empresas de la ciudad.
«La mejor forma de salir de la exclusión social no es a través de ayudas, sino con empleo», finaliza diciendo Alarcón para animar a los ciudadanos a adherirse a este programa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.