La Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes pide la protección de la antigua estación de servicio de Cepansa, a la entrada de Mérida, porque es un ejemplo de las dotaciones urbanas relacionadas con la industrialización y el transporte que transformaron la periferia ... de las ciudades, y que son fundamentales para entender también la historia del urbanismo.
Publicidad
Y no existen ahora ejemplos parecidos a lo que ha permanecido en Mérida a pesar del deterioro y el abandono, por eso creen que es una pieza arquitectónica con vocación de permanencia.
Según el estudio que hizo la Academia de Extremadura, en los años cuarenta y cincuenta recibieron los arquitectos muchos encargos para gasolineras en la provincia de Badajoz. Cuidaban el diseño y proyectaban en los pequeños edificios referencias arquitectónicas de cada ciudad o de la época. El arquitecto Luis Morcillo Villar quiso que la de Cepansa se convirtiera también en un icono de la entrada a la ciudad, de ahí la estructura romana que puso.
El edificio se construyó en 1952. Según el archivo histórico municipal de Mérida, el promotor fue Francisco Martín Delgado y el diseño del recinto lo hizo Morcillo Villar, el mismo arquitecto que diseñó el desaparecido Cine Alcazaba. Se hizo en menos de un año porque en el 53 ya se despachaba gasolina en Cepansa. Fue la segunda que se abrió en Mérida. Cuando se levantó, lo único que se había construido en esa zona era el secadero de tabaco de Tabacalera.
El empresario Francisco Martín Delgado detectó mucho paso de tractores y camiones por los regadíos que se estaban colonizando en el Plan Badajoz y puso los surtidores en el triángulo de la carretera de Madrid, Sevilla y Badajoz.
Publicidad
Noticia relacionada
La antigua estación de servicio sigue en pie en la capital autonómica por poco. Este jueves se interrumpió su derribo. Ayer empezaron los trabajos previos para reducirla a escombros. Se desplazó una máquina para tirarla y esta mañana han quitado los surtidores y las ventanas del edificio. También la maleza que invade la alambrada. Repsol, propietaria del recinto, quiere dejar allí un solar libre y diáfano porque teme que la estructura dañada de los años cincuenta se caiga junto a la rotonda de Agricultura. Cuenta con la autorización municipal para el derribo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.