

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Bacorelle
Viernes, 21 de febrero 2025, 11:48
Las baterías de los coches eléctricos son uno de los componentes más importantes y también uno de los que más dudas genera. La duración de las baterías es un factor clave a la hora de decidirse por un coche eléctrico, ya que su sustitución puede ser costosa.
En términos generales, se espera que las baterías de los coches eléctricos duren entre 8 y 15 años, aunque este rango puede variar significativamente dependiendo de varios factores. Algunos fabricantes ofrecen garantías que cubren hasta 8 años o 160.000 kilómetros, lo que da una idea de la vida útil esperada de las baterías.
Entre los factores que pueden hacer variar la vida útil de una batería destacan la forma en que se conduce el coche, la frecuencia de uso y los kilómetros recorridos. También las temperaturas extremas, tanto el calor como el frío, y la forma en que se carga pueden afectar negativamente a la batería y reducir su vida útil.
La buena noticia es que según un análisis realizado por los equipos de consultoría y remarketing de Arval sobre el estado de las baterías de sus vehículos eléctricos pone de manifiesto una longevidad muy superior a las garantías ofrecidas por los fabricantes.
Este análisis se llevó a cabo a través del estudio de 8.300 certificados de estado de baterías de vehículos eléctricos usados de 30 marcas diferentes vendidos por Arval entre marzo de 2023 y noviembre de 2024 en 8 países. Los resultados de este análisis muestran que las baterías de los vehículos eléctricos mantienen su rendimiento a lo largo del tiempo.
De los 8.300 vehículos eléctricos probados, el promedio de salud de la batería fue del 93%, siendo el 100% el estado de salud teórico de la batería cuando el vehículo se pone en circulación por primera vez.
La gran mayoría (98%) de los indicadores de salud medidos en sus vehículos están por encima del 80%. Después de recorrer 70.000 km comprobaron que el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%. Y con más de 200.000 kms, el estado de salud se mantiene cerca del 90% de media.
El análisis de Arval se basa en 8.300 certificados de salud realizados en 8 países (Países Bajos, Bélgica, Francia, España, Italia, Alemania, Reino Unido y Suiza), de los cuales el 77% eran BEV y el 23% eran PHEV. Los certificados de salud se realizaron para vehículos comercializados por Arval de unas 30 marcas, vendidos entre marzo de 2023 y noviembre de 2024.
Según Bart Beckers, director comercial de Arval «este ste análisis, junto con la emisión de certificados de estado de salud de las baterías de los vehículos eléctricos, ilustra plenamente la experiencia y el compromiso de Arval para acelerar la transición energética. Al proporcionar información concreta, ayudan a eliminar barreras y cambiar percepciones que pueden dificultar la reventa de vehículos eléctricos. Un enfoque de transparencia es esencial para generar confianza en los consumidores y estimular un mercado de segunda mano aún en desarrollo».
La batería, que representa entre el 20% y el 30% del coste de un vehículo eléctrico (VE) en el momento de la compra, es un componente esencial, pero también una fuente potencial de preocupación para los compradores de vehículos usados. De hecho, un error común sigue obstaculizando la adopción de los vehículos eléctricos: que su batería se degrada demasiado rápido, reduciendo así la autonomía del vehículo en kilómetros. El análisis de Arval muestra que esta degradación, aunque inevitable, es generalmente muy limitada y mucho más lenta de lo que se supone.
Como primera empresa de renting que ofrece un certificado de estado de la batería para los vehículos eléctricos al revenderlos, Arval pretende tranquilizar a sus clientes sobre el rendimiento de la batería después de varios años de uso y fomentar la compra de vehículos eléctricos usados eliminando uno de los obstáculos para su adquisición.
A través de su interfaz, los compradores de vehículos usados de Arval tienen acceso a un código QR para cada vehículo, lo que les permite generar el certificado de estado de la batería. Este certificado indica el porcentaje de capacidad de la batería en comparación con su estado nuevo, así como el cálculo de la autonomía en kilómetros en función del tipo de viaje (urbano, autopista, mixto) o de las condiciones meteorológicas. Los certificados de estado de la batería de los vehículos eléctricos usados de Arval son generados por Moba y Aviloo, dos empresas especializadas en la evaluación de baterías que se encuentran entre las tres únicas empresas aprobadas por CARA (Car Remarketing Association Europe), la asociación de recomercialización de automóviles en Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.