Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de febrero, en Extremadura?
El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a su llegada a la comisión Kitchen. efe
La 'comisión Kitchen' concluye que Rajoy y Cospedal conocieron el espionaje a Bárcenas

La 'comisión Kitchen' concluye que Rajoy y Cospedal conocieron el espionaje a Bárcenas

La propuesta del PSOE, que cuenta con el respaldo de Unidas Podemos y EH Bildu y la abstención de ERC, PNV y la CUP, tendrá que ser ratificada en el pleno

Miércoles, 22 de diciembre 2021, 15:51

La comisión parlamentaria que ha investigado en el último año la 'operación Kitchen' ha concluido que la cúpula del PP ordenó esta presunta trama parapolicial de espionaje a su extesorero Luis Bárcenas, con el conocimiento de la ex secretaria general María Dolores de Cospedal, «que informaba» al expresidente Mariano Rajoy. La propuesta del PSOE, que cuenta con el respaldo de Unidas Podemos y EH Bildu y la abstención de ERC, PNV y la CUP, tendrá que ser ratificada ahora en el pleno del Congreso. Los populares, junto con Vox y Ciudadanos han votado en contra.

El documento aprobado concluye que «la cúpula directiva del Partido Popular ordenó la utilización partidista, delictiva e ilegal de efectivos, medios y recursos del Ministerio del Interior, para hacer un seguimiento y encontrar las pruebas que obraran en el poder del extesorero Luis Bárcenas y que inculparan al PP sobre la financiación irregular y los casos de corrupción durante los años en que gobernaban».

A pesar de que el dictamen no habla expresamente de responsabilidades políticas por esta operación, aunque la considera probada y, plantea que se desarrolló en tres sedes. La primera, la sede de Génova, «con conocimiento» de Cospedal, que «informaba» a Rajoy. La segunda, el Ministerio del Interior, donde el ministro Jorge Fernández Díaz «encargó al secretario de Estado de Seguridad, Fernando Martínez, la puesta en marcha de todo el operativo delictivo» y la tercera, la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía, el «epicentro» del operativo que dirigía Eugenio Pino.

Fondos reservados

Todo ello, señala el texto, para «obstruir las investigaciones judiciales» en marcha y que las pruebas que pudieran estar en posesión de Bárcenas «se destruyeran u ocultaran para que nunca fueran utilizadas por la justicia, e incluso de los propios miembros del cuerpo que actuaban como policía judicial». Para ello, resalta, se utilizaron ilegalmente «fondos reservados y efectivos policiales».

De la investigación de estos hechos, incide el documento, se desprende «la implicación en los mismos de los responsables políticos máximos del Ministerio del Interior, así como de la secretaría general del PP y de forma indiciaria del mismo presidente del Gobierno».

La mayoría de los grupos avalaron finalmente la propuesta impulsada por los socialistas, después de que éstos aceptaran incluir en el texto algunos cambios técnicos en la redacción y la petición de Unidas Podemos, Esquerra, EH Bildu y Junts per Catalunya de que se revise la norma sobre las condecoraciones policiales. Los aliados del Gobierno recuerdan que siete de los agentes implicados fueron condecorados por el entonces ministro Fernández Díaz con medallas que llevaban aparejadas una gratificación económica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La 'comisión Kitchen' concluye que Rajoy y Cospedal conocieron el espionaje a Bárcenas