
2023, ¿el año del consenso?
Análisis ·
Con la propuesta de acordar los presupuestos, la oposición deberá demostrar madurez y el PSOE, que no es un brindis al solSecciones
Servicios
Destacamos
Análisis ·
Con la propuesta de acordar los presupuestos, la oposición deberá demostrar madurez y el PSOE, que no es un brindis al solDurante la semana que entra se sucederán los encuentros entre el Gobierno extremeño y los partidos de la oposición, también con los agentes sociales, para ... tratar de alcanzar un consenso sobre los presupuestos regionales del 2023. Fue la propuesta lanzada por el presidente Fernández Vara en el Día de Extremadura; el Partido Popular de María Guardiola lo ha interpretado como reacción a su anterior ofrecimiento de llegar a un pacto en materia de sanidad, luego ampliado a educación y financiación, aunque la mayoría absoluta del PSOE no obligaba a un presidente de la Junta que ha tenido hasta el momento una plácida legislatura parlamentaria, favorecida además por los líos de Ciudadanos, la interinidad prolongada del PP y la debilidad numérica de Podemos.
La propia dinámica de aprobación de unos presupuestos, pese a todo, lleva consigo el intercambio de propuestas, medidas, inversiones, que luego puede materializarse en líneas concretas de un documento o no. Los socialistas podían haber buscado ese sentido de acuerdo en las cuentas regionales siendo simplemente más generosos en la incorporación de enmiendas si era su deseo, lo que lleva a pensar que la propuesta de Fernández Vara lo que trata es de trasladar un mensaje para que la sociedad visualice que en momentos de incertidumbre para las familias por las razones conocidas, los partidos políticos, al menos en Extremadura, son capaces de llegar a puntos de entendimiento por el interés del ciudadano, acongojado por las subidas de la luz, el gas, los carburantes, las hipotecas y la cesta de la compra. Resulta una idea interesante, que las próximas semanas nos dirán si llega a buen término.
Vara logró durante la pasada legislatura sacar adelante en minoría dos presupuestos con el PP y otros dos con Podemos, lo cual tiene su mérito. Pero lo hizo por separado. Ahora se trataría de que esos dos partidos formaran parte de la misma ecuación, y esto ya se antoja más complicado si hay que atender a quienes piden cada día bajada de impuestos y, al mismo tiempo, a los que ponen el acento en que el Estado no puede renunciar a su papel de colchón social, para lo cual tampoco puede prescindir de ingresos.
En esta tesitura, son los partidos de la oposición los que deberán demostrar madurez si de verdad desean ver plasmados en unos presupuestos anuales su sentido de la política y su forma de atender a la sociedad en la que desarrollan su acción diaria. Por ahora, la propuesta de Fernández Vara les ha sacado de la habitual zona de confort de denunciar el rodillo del partido que goza de mayoría absoluta. Sin embargo, en estos momentos, teniendo en cuenta que hablamos de presupuestos de año electoral, con la precampaña ya lanzada, cuesta imaginar que el PP va a concederle esa baza al partido socialista y que finalmente no encontrará las razones, o excusas, suficientes para negar su voto favorable y salirse de la foto del consenso.
También el Gobierno extremeño deberá esforzarse en demostrar que su propuesta es sincera y no un brindis al sol, una simple manera de acaparar titulares bienintencionados, o, peor aún, un cebo electoral, lo que le obligará como decimos a diseñar casi una cuadratura del círculo para sumar a todos a las cuentas del 2023. Fernández Vara ofreció su mano tendida en el discurso de investidura de comienzos de la presente legislatura, pero la oposición cree que ese ofrecimiento no se ha visto ratificado en la práctica.
Existe, por lo demás, el modo de cumplir por acumulación; es decir, ir concediendo a cada uno lo que pida, aunque para ello haya que estrujar las cuentas hasta el punto de hacer unos presupuestos imposibles luego de ejecutar, porque el papel lo aguanta todo como sabemos. Sería una oportunidad perdida de demostrar que los partidos son capaces de llegar a acuerdos en momentos delicados como el actual aunque sea sobre unas mínimas bases comunes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.