
Matías entre amigos
Matías Martínez Armero no es que piense en los viejos amigos como en la canción de Loquillo, es que está rodeado de ellos, compañeros de viaje
César Muñoz Guerrero
Martes, 18 de febrero 2025, 07:51
Secciones
Servicios
Destacamos
César Muñoz Guerrero
Martes, 18 de febrero 2025, 07:51
Mañana de invierno. Vamos en tren a la presentación de Matías en Manzanares. Matías es nuestro querido escritor Matías Martínez Armero, natural de Argamasilla de ... Alba, residente durante dos décadas en Manzanares y luego transeúnte por el mundo por cuestiones de principios y trabajo. Quizá esto justifique mejor que nada el uso del término «transeúnte», que a él igual le recuerda al «meteco» de la canción de Moustaki.
Matías presenta su libro más reciente, el tercero, en este caso de relatos, después de dos novelas. Se titula 'Un ataúd enorme y otros relatos' y tras la acogida que está teniendo entre sus lectores, promete reincidir en el género.
Llegados a Manzanares todavía no es ese momento en que la niebla cubre tantos municipios en las horas más frías de la noche y la mañana.
Pero sí hay una niebla gris que hace más acogedor si cabe el interior de cafeterías como El Horno de Esther, donde los cruasanes llaman. O el bar Tapi Tapitas, en la Plaza Constitución, esquina Carmen con calle de la Cárcel.
Esperando no ser conducidos por la autoridad pertinente a esta última, acudimos al bar mencionado a tomar café tras localizar el sitio de la presentación, el Centro Cultural municipal La Ciega.
En la tertulia del café se habla de cine, abundamos en Humphrey Bogart, pero en ese momento no recordamos el título de 'En un lugar solitario', que comentamos con entusiasmo.
Ya llega el momento, Matías con gorra guevariana y aspecto de verdadero exiliado en Francia.
Recuerdo qué relatos preferí en el momento de la lectura, hace algunos meses, cuando nos dio la rigurosa primicia. 'Un ataúd enorme' con su misterio, sus personajes vagabundos y sus persecuciones. 'El vuelo de los buitres' con sus senderistas histriónicos y su extraña parábola humana. Este me pareció impactante y perturbado. 'Calor' apocalíptico y genial. 'La sensación de volar' casi un poema, y 'La primera visita de la muerte' igual. De los cuentos de cuando Franco, el del loro cantor y el complot comunista. 'Un hombre baja por la carretera'. 'El adivino y el rey de Francia'. Y la 'Fábula del burro y el león' es muy de su autor.
Matías faena correctamente y al final ofrece un turno de preguntas bien aprovechado por la asistencia, aunque estas cosas siempre saben a poco por muy bien que se den bien. Luego un pequeño aperitivo.
Ante la avalancha de fans que asaltan al protagonista, abordamos a su hermano, a quien queríamos conocer desde hace tiempo. Es interesante la conversación. Se corta cuando él se tiene que ir para pillar el tren en hora, como nosotros haremos después.
Mientras Matías acompaña a su hermano a la estación, se habla de ir a comer. Se opta por la Plaza Constitución. Y se tratará, involuntaria pero gratamente, del Tapi Tapitas de por la mañana.
Allí se forma una animada tertulia con varios amigos y conocidos y allegados. Llegan ensaladas y fuentes de huevos rotos y croquetas, salen a relucir Cuerda, Almodóvar y Borges, la tarde promete...
Hoy Matías no es que piense en los viejos amigos como en la canción de Loquillo, es que está rodeado de ellos, compañeros de viaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.