
Europa espera a Alemania
Las elecciones anticipadas, primer paso para recuperar el crecimiento y consensuar una política migratoria que desarme a la ultraderecha
Domingo, 16 de febrero 2025, 22:54
Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 16 de febrero 2025, 22:54
Alemania celebra dentro de seis días unas elecciones anticipadas que deben marcar el punto de inflexión en un declive que arrastra al conjunto de Europa. ... El adelanto de la cita con las urnas es la última consecuencia de la endeble coalición encabezada por los socialdemócratas, incapaz durante los últimos tres años de afrontar con solvencia los desafíos del país. El principal, el más largo periodo de debilidad económica después de la Segunda Guerra Mundial, con dos ejercicios consecutivos de recesión y efectos que se extienden por todo el continente y golpea a su empresa más emblemática, la factoría de Mercedes. Estrechamente vinculada a la economía está la inmigración, un estímulo para una sociedad envejecida que precisa de fuerza laboral, convertido sin embargo en foco de conflicto político y aliento para la ultraderecha. Si en ambos asuntos cabe reprochar falta de liderazgo al Olaf Scholz, su actuación deliberadamente equívoca respecto a la guerra en Ucrania retrata la debilidad de un canciller que este fin de semana en Múnich ha sobresalido por su defensa de los valores europeos frente a su cuestionamiento por parte del vicepresidente de EE UU, JD Vance y que tendrá la oportunidad de redimirse si el SPD continúa en el Gobierno, siquiera como socio minoritario de los conservadores de Friedrich Merz.
La renqueante locomotora alemana se enfrenta a la pujante competencia exterior, agravada por la ofensiva arancelaria de Trump, los elevados costes energéticos y la cada vez mayor conflictividad laboral en casa. Recuperar el pulso de la primera economía comunitaria exige a las fuerzas políticas con opciones de gobernar a partir del domingo la rápida formación de una mayoría sólida y comprometida con los retos mayúsculos del conjunto de la Unión. En el frente interno, combatir la percepción de inseguridad requiere mayor ambición que un cierre de fronteras. Pasa por una política migratoria que, desde el máximo consenso, proteja mediante una gestión eficaz de la ley a una sociedad acogedora de inmigrantes. El atentado por atropello masivo en Múnich ha alimentado a los promotores de la desinformación que se difunde en avalanchas de mensajes a través de la red de Elon Musk. El propósito explícito es animar al voto extremista o, al menos, socavar el apoyo a las fuerzas democráticas en una sociedad asustada. La desestabilización de Alemania proporcionaría una pieza de caza mayor al avance del autoritarismo en el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.