

Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura no va a tener una fábrica de baterías de litio. Va a tener tres. Cada vez que se produce un acercamiento público a ... este proyecto, sus promotores, Phi4Tech, anuncian una nueva planta. Recordarán que la primera fue la de Badajoz, en la plataforma logística fronteriza, donde se proyecta la fábrica principal, que no será exactamente de baterías como ya se ha explicado, sino de celdas para baterías, y no necesariamente para el sector automovilístico del vehículo eléctrico, aunque eso sería lo de menos. Lo principal es la inversión y el empleo que genere. Y son cifras importantes.
Luego vino el anuncio de que, antes de que iniciar el ensamblaje de las celdas, se requiere contar con una fábrica de cátodos que, por la eterna ley extremeña de la compensación, se ubicará en un municipio de la provincia de Cáceres. Esta semana se esperaba conocer cuál será (todas las papeletas las tiene Navalmoral de la Mata, con suelo industrial de sobra y otras infraestructuras adecuadas, pero quién sabe), pero en realidad lo que se anunció fue una tercera planta industrial que se ubicará en Cañaveral, donde se encuentra la mina de litio que es la madre de todo esto. La de cátodos sigue buscando sitio, pero se mantiene viva porque están relacionadas unas con otras.
En fin. El caso es que Lithium Iberia aún no ha comenzado a sacar el mineral del subsuelo de Cañaveral, y se supone que todavía falta para llegar a esa fase, y ya contamos con tres fábricas en proyecto ligadas inicialmente a ese litio, aunque ya sé que la planta de Badajoz se ha dicho que se llevará a cabo con o sin Cañaveral.
Lo cierto es que todo está de momento en un veremos, mientras los opositores en Extremadura a aprovechar cualquier riqueza minera cada vez se organizan más. El rechazo a este proyecto minero aún no cuenta con la fuerza que enseguida adquirió la oposición a Valdeflores, la mina de la capital cacereña, el segundo yacimiento más grande de litio de Europa y que puede quedarse virgen para siempre. La de Cañaveral ni se encuentra cerca de un casco urbano, ni en un sitio de valores medioambientales singulares ni otros obstáculos a los que se enfrenta en principio el proyecto de la Montaña en Cáceres, pero eso no quiere decir que quienes no apoyan el proyecto no tengan ya preparados sus argumentos. Y sus pancartas. Hasta la fecha las acciones llevadas a cabo han sido modestas, pero es lógico pensar que irán a más conforme el proyecto avance. Tiempo al tiempo.
Mientras, la peculiar manera de operar de Phi4Tech ha lanzado a cinco municipios a una puja por ver cuál de ellos es el que tiene el suelo industrial más barato y bonito. Hasta se ha incluido a Arroyo de la Luz, fuera de conexiones de autovía, por ejemplo, pero no a otros, como Miajadas, que tiene una buena ubicación y según parece también suelo.
La política de la Junta de Extremadura, a través de Avante, fue la de generar suelo industrial y tenerlo preparado para que nunca fuera este aspecto un obstáculo o excusa para la no llegada de inversiones. Los 'expacios' Navalmoral y Mérida son un ejemplo. Además está la plataforma logística de Badajoz, donde el gigante de Amazon prevé levantar un gran centro de reparto, para el cual ya tiene desde esta semana licencia de obras. Suena a realidad de la buena. Se generarán entre 500 y 2.000 empleos en distintas fases de desarrollo.
También porque está la plataforma logística ya hecha (y en ampliación) se prevé levantar, al lado de Amazon, la fábrica de celdas. Qué ganas poder decir aquí que todo es una realidad y que la santísima trinidad de la fase industrial del litio llena la región de nuevos empleos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.