Urgente La menor de dos años herida en un tiroteo en Plasencia permanece en la UCI pediátrica en Badajoz

La valoración preliminar de Bruselas favorable a que España reciba el tercer pago –6.000 millones– de los fondos comunitarios para la recuperación pospandemia constituye ... un espaldarazo que certifica que el Gobierno va haciendo los deberes impuestos. Pero que también recuerda que el nuestro es, junto a Italia, el país europeo que mayor desembolso percibirá por el impacto que ha tenido el coronavirus sobre la fortaleza y solvencia de la economía española; y que aún resta un tránsito por cubrir para completar los 70.000 millones en ayudas comprometidos por la UE, cuyas dos estaciones inmediatas son la visita de una misión comunitaria para evaluar el despliegue de los fondos Next Generation y el reto de alumbrar una reforma de las pensiones que sea asumida por Bruselas. Si lo primero requiere de una claridad, transparencia y pedagogía social que están lejos de haberse alcanzado –es dudoso que la ciudadanía sepa a qué atenerse, más allá de generalidades, sobre el destino y la utilidad de los fondos–, lo segundo interpela al Gobierno a no jugar al despiste. Porque el tiempo avanza sin que la segunda modificación del sistema de pensiones español diseñada por el ministro Escrivá haya cristalizado aún en un acuerdo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad