
Monedero tras Errejón
Resulta del todo sangrante que las líderes de Podemos se escuden en la supuesta confidencialidad de las víctimas para salir del paso
Viernes, 21 de febrero 2025, 22:45
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 21 de febrero 2025, 22:45
Las revelaciones sobre supuestos casos de acoso sexual por parte de uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha vuelto a cuestionar la ... entereza ética de los valores esgrimidos por la fuerza alternativa que emergió hace diez años interpelando a la 'casta' del heteropatriarcado. Es el segundo hombre, tras Íñigo Errejón, señalado por delinquir gravemente contra la libertad sexual de mujeres próximas que pertenecía al núcleo eminentemente masculino de una formación política llamada a cambiarlo todo. Sumar no ha acabado de metabolizar la crisis generada por el 'caso Errejón', incluida la insolencia moral con la que éste ha afrontado su procesamiento. Podemos recurre a la obligada defensa de la confidencialidad sobre las presuntas víctimas de Monedero para compartir con éste el enredo. De si fue apartado de la formación de Pablo Iglesias ante las denuncias de las mujeres que se habría tratado de proteger, o si optó por apartarse por decisión propia, aunque siguiera actuando como acompañante áulico y especialmente severo de la formación morada. A lo que se añade la ineludible apertura de un expediente que, en buena lógica, debiera trasladarse a la Fiscalía por su análoga conducta valiéndose de su posición como profesor en la Universidad Complutense de Madrid.
Monedero ha reaccionado indignado, advirtiendo que se pronunciará después de que se aclaren las cosas. Un patrón muy semejante al seguido por Errejón. Probablemente porque ambos comparten la percepción de que las mujeres denunciantes no supieron captar la naturalidad inocente de sus irrefrenables deseos. No se trata de una casualidad, sino de un patrón de conducta eminentemente machista. Que dejó mudo a Sumar mientras afloraban evidencias sobre el proceder acosador de Errejón, y que las dirigentes de Podemos llevan años eludiendo como si un macho alfa se hubiese apoderado psicológicamente de la formación. Los procedimientos judiciales que pudieran abrirse contra Juan Carlos Monedero se toparán con la extrema dificultad que las supuestas víctimas encuentren a la hora de denunciar o corroborar hechos sin pruebas ni testigos. Es el drama que soportan a diario miles de mujeres imposibilitadas de dejar patente la verdad de su sufrimiento. Pero resulta sangrante que las lideresas de la liberación de todo en nombre de Podemos se escuden en esa impotencia tan ominosa para salir del paso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.