![Los nuevos fuegos del tren extremeño](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/02/17/reuniontren-Rn60OuiaKRXsx9buSDVcd7J-1200x840@Hoy.jpg)
![Los nuevos fuegos del tren extremeño](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/02/17/reuniontren-Rn60OuiaKRXsx9buSDVcd7J-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las reuniones entre comunidades autónomas no son frecuentes, casi nunca al máximo nivel y muy esporádicas entre los escalones intermedios. Por el contrario, y frente ... a lo que habitualmente se piensa o se transmite, casi siempre con alguna intencionalidad política, sí resultan habituales los encuentros bilaterales entre el Estado y cada comunidad autónoma, con comisiones reguladas, para avanzar sobre materias muy diversas que incluso están protocolizadas. Forma parte casi de la rutina administrativa y de política territorial.
Pero es verdad que no sucede lo mismo entre las distintas regiones, pese a que se necesitan mutuamente, comparten cuencas y servicios educativos y sanitarios en zonas limítrofes. España se había convertido en una comunidad de 17 vecinos que solo se juntaban en el besamanos de Zarzuela, con ausencias. Para resolver ese caminar en paralelo y estrechar relaciones se creó en su día la conferencia de presidentes de comunidades autónomas, que se fue reuniendo a salto de mata, incumpliendo su propia periodicidad y sin verdaderos resultados más que una sucesión de qué hay de lo mío al Gobierno central, hasta que cobró cierta efectividad con la pandemia y aquellos encuentros telemáticos todos los domingos. Pero la realidad es que la política territorial, por mucho que se vean esas 17 comunidades autónomas en el mapa, sigue pareciéndose mucho al centralismo imperante en la red ferroviaria española, donde todo parte, llega o pasa por Madrid.
La reunión de esta pasada semana entre los consejeros del ramo de Extremadura y Castilla-La Mancha para abordar las obras pendientes de la linea de alta velocidad por tierras manchegas apenas tuvo la virtualidad del escucharse mutuamente, además de unirse contra ese adversario común que parece ser el gobierno de Pedro Sánchez, sobre el que en verdad recae la responsabilidad de ejecutar el trazado ferroviario. En ese sentido, en el de escucharse y establecer un marco común de diálogo entre dos comunidades vecinas, hay que dar por bueno el encuentro, al que poca efectividad más se le supone.
El desinterés demostrado durante tanto tiempo por el Gobierno central por desarrollar el tren de alta velocidad entre Madrid y Lisboa es lo que nos ha llevado a esta situación, que después de tantos años de retraso todavía estén sin clarificar las soluciones urbanísticas de la línea a su paso por Talavera o Toledo, municipios tan relevante de este corredor ferroviario. Concentrados en reivindicar la mejora del tren extremeño, todavía sin ser una realidad plena ni mucho menos, perdimos de vista que la alta velocidad solo tiene sentido para la conectividad de grandes núcleos alejados (Madrid-Badajoz-Lisboa) cuya ejecución es todavía hoy una quimera.
A ese desinterés por decirlo de forma suave traducido en nulas inversiones ferroviarias, en el pasado, en vías y en maquinaria, es al que se refería también hace unos días el ministro de Transportes, Òscar Puente, a raíz de los nuevos incidentes en el tren extremeño. Lo dijo, eso sí, con su proverbial falta de tacto cuando sugirió que hay que acostumbrarse a que te quedes averiado en un viaje en ferrocarril por Extremadura. Es cierto que acostumbrarse como dijo no significa resignarse, pero de un miembro del Gobierno, responsable de que las cosas funcionen, se espera algo más que un retrato realista de la situación. Se espera determinación y soluciones. Y del apunte de los 500 nuevos trenes que van a renovar la flota ferroviaria española ya veremos en qué medida se beneficia Extremadura y cuántos de ellos, de los de primera mano, vendrán realmente a la región, si lo hace alguno. El delegado gubernamental José Luis Quintana va a tener que multiplicarse me temo para apagar más fuegos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.