Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 21 de febrero, en Extremadura?
«Un poquito de por favor»
La mirada holística

«Un poquito de por favor»

Pilar Coslado

Jueves, 20 de febrero 2025, 07:38

No pretendo ser pesada, pero la situación merece insistencia porque el impacto es demasiado grave como para pasarlo por alto. La ministra de Trabajo se ... presenta como la gran defensora de los trabajadores, especialmente de aquellos con retribuciones salariales más bajas, promoviendo incrementos en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que, según su discurso, garantizan mejoras sin precedentes en su bienestar. Pero ¿es realmente así? Antes de aplaudir o sacarla en procesión, conviene analizar con detenimiento las implicaciones de estas subidas, que por cierto, aunque las decide el Gobierno, las pagamos las empresas. En primer lugar, una parte significativa de cualquier aumento salarial no va directamente al trabajador, sino que se lo lleva Hacienda y la Seguridad Social. Como ocurre en el casino, la banca (en este caso, el Estado) siempre gana: las retenciones por IRPF y las cotizaciones sociales aumentan automáticamente, tanto para el empleado como, aún en mayor porcentaje, para la empresa. A efectos prácticos, el beneficiario de la subida de los 50 euros mensuales del SMI percibirá un incremento neto de poco más de 28 euros mensuales. Curiosamente la desdeñada propuesta de CEOE y Cepyme contemplaba una subida de 34 euros. En segundo lugar, y lo que nadie quiere analizar, es que para la empresa, el coste real de ese nuevo salario mínimo de 1.184 supera los 2.000 euros mensuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Un poquito de por favor»