

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la pandemia no salimos mejores, pero salimos con algunas ideas más claras. Por ejemplo, la necesidad de disponer de una buena sanidad pública; la ... importancia del papel que juegan los recursos humanos que la sostienen; y que se trata de un gran pozo sin fondo, donde todos los recursos económicos que se destinen a ella son bienvenidos y a ese propósito deberían orientarse los esfuerzos de los gobiernos.
No siempre es así. Gran parte de los problemas de la sanidad madrileña tienen su origen en el cambio de modelo, en favor de la privada, que los responsables de la comunidad llevan años fomentando y que pasa por un deterioro previo y consciente de los recursos públicos.
Pero en lugares donde se ha gestionado de otro modo, por ejemplo en Extremadura, también existen déficits en la atención sanitaria consecuencia de problemas que ya se han convertido en estructurales, como la falta de especialistas, y de otro factores como la difícil retención de profesionales, que prefieren, tras muchos años de formación, desarrollar su carrera en hospitales de referencia o bien en entornos urbanos más de su gusto. Aunque el dinero no está entre los principales factores motivadores de los nuevos médicos, también sería bueno que Extremadura hiciera el mayor esfuerzo posible en ese terreno, con contratos de mayor estabilidad.
En nuestra región, esta semana se ha convocado una huelga de médicos, han salido cientos de personas a manifestarse por el estado de un hospital comarcal, el de Llerena, y hemos conocido las últimas cifras de listas de espera, que nos sitúan entre las comunidades donde más tiempo hay que esperar para someterse a una intervención quirúrgica. No son, como pueden ver, noticias alentadoras.
El SES ha respondido con el anuncio de una partida extra de 20 millones de euros para intentar rebajas esas listas de espera, que aumentaron como consecuencia de la pandemia, pero a la que habría que dar ya a estas alturas una mejor respuesta, no solo parches.
Lo mismo que con la Atención Primaria. Los centros de salud siguen atascados en su funcionamiento cotidiano. Es cierto que cada área de salud es un mundo y que cada centro, a su vez, tiene sus modos distintos y recursos humanos variados, pero, en general, es insoportable que un extremeño que amanece enfermo tenga que escuchar al otro lado del teléfono que le atenderá su médico de cabecera dentro de diez días, o más.
No hay que esperar a tener una dolencia de cierta gravedad para recibir una ágil atención médica, como siempre se ha dicho y en parte radica el orgullo que sienten los españoles por su sistema sanitario. Ni hay que confiar todo a los servicios de urgencias, que ven aumentar la atención de casos que no merecerían llegar hasta ellos.
No debería ser una heroicidad, en fin, que a una persona enferma le atienda con prontitud su médico de cabecera. Ni estos deberían sentirse saturados y desbordados en su práctica diaria, quemados como muchos reconocen, y que son algunos de los motivos de la convocatoria de huelga prevista para diciembre. El buen funcionamiento de la Atención Primaria permite diagnosticar casos que, de lo contrario, se agravan y acaban necesitando de esos mayores recursos hospitalarios y de intervenciones quirúrgicas, que luego se hacen esperar. Ese primer nivel, en definitiva, no solo proporciona al ciudadano la atención que necesita y merece, sino que siendo egoístas también ahorra dinero al propio sistema.
Siempre conviene insistir, por otro lado, en que cuanto más lejos se sitúe la sanidad del combate político y la utilización partidista, más o menos encubierta o a las claras, mejor. Pero son los profesionales y los pacientes extremeños los que están expresando su malestar por el funcionamiento del sistema sanitario, aquejado de problemas que no son exclusivos de Extremadura, pero son también los nuestros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.