

Secciones
Servicios
Destacamos
A Nacho Vigalondo (Cabezón de la Sal, Cantabria, 1977) le gusta jugar con conceptos ampulosos y aparentemente espectaculares de la ciencia ficción para plantearlos desde ... una perspectiva íntima, ya sean los viajes en el tiempo en 'Los Cronocrímenes' o una invasión alienígena en 'Extraterrestre'. Si tiene que hablar de superhéroes, como en la serie 'El vecino', sitúa la acción en un barrio de las afueras con casas de apuestas y con Jorge Sanz en lugar de Marlon Brando como Jor-El.
'Daniela Forever', en cines desde el 21 de febrero, puede verse como una comedia romántica y una cinta de ciencia-ficción. Su regreso al largometraje ocho años después de 'Colossal' tiene como referente confeso 'Matrix', en la que el protagonista salta entre dos mundos; en uno es un cuitado y en otro es el demiurgo, que ordena y desordena a su placer. Hasta comparten la existencia de una píldora, que en este caso no es roja ni azul.
Noticia relacionada
Sus protagonistas son una pareja de extranjeros en Madrid. Nicolas (Henry Golding) es un DJ yanqui enamorado hasta las cachas de una ilustradora italiana a la que conoce en una fiesta (Beatrice Grannò). Cuando ella muere en un accidente de tráfico su pena es inconsolable. Una amiga le habla de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños. Tal como ocurre en 'La sustancia', el protagonista no cumple las instrucciones y se dedica a resucitar a su amada para proseguir su idilio sin pensar en las consecuencias.
Digamos que en 'Daniela Forever' ocurre lo contrario que en 'Pesadilla en Elm Street', donde el territorio de los sueños era el pasaporte a la muerte. El protagonista se engancha a la oportunidad de volver a estar con su chica, a la que puede controlar a su antojo, rebobinando o adelántandola cuando habla con el movimiento del dedo en un ingenioso gag que satiriza las fantasías masculinas de dominación.
Vigalondo pensó en rodar las escenas que transcurren en la realidad en blanco y negro para saltar al color cuando aparece Daniela. Sin embargo, la dificultad de vender en los mercados internacionales una película en blanco y negro hizo que apostara por un formato en desuso, el Betacam SP creado en 1986, que le otorga una textura de vídeo casero de los años 90. Por el día, Nicolas sobrevive en Betamax y por la noche vive en 4K.
El trampantojo de la Puerta de Alcalá en restauración cubierta con una lona que dibuja el monumento resume las intenciones de una cinta juguetona y melancólica, en la que su director aborda temas graves como el duelo y la masculinidad tóxica desde una aparente ligereza. La experiencia quizá se se hace larga y reiterativa, pero merece la pena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.