

Secciones
Servicios
Destacamos
La agenda de ocio llega muy apretada este fin de semana. La música ocupa un lugar destacado estos días. Badajoz acoge el XXXV Festival Internacional ... de Jazz, mientras que multitud de localidades extremeñas situadas a lo largo y ancho de la región homenajean el 'cante jondo' por la celebración del Día Internacional del Flamenco.
En Cáceres continúan las VII Jornadas Góticas. La ciudad acoge, además, un concierto de Ismael Serrano y recupera el biomercado en el Foro de los Balbos.
Mérida se llenará del Carnaval de Cádiz con la actuación de comparsas emblemáticas de esa localidad. En Plasencia los protagonistas serán el teatro y el festival 'Sensaciones'.
Otro de los platos fuertes estos días es el homenaje al emperador Carlos V que se desarrollará en el Valle del Jerte. Tornavacas vuelve a acoger un año más la recreación de la llegada del soberano al municipio cacereño.
Además, Olivenza acoge 'Oliventia' y Miajadas el Mercado de Fantasía Medieval. Por otro lado, continúa la programación de las actividades de ecoturismo del otoño en la Reserva de la biosfera de La Siberia y el Otoño Mágico del Ambroz.
Igualmente, sigue la programación del FanCineGay en Extremadura por sus distintas sedes.
Badajoz
La protagonista este fin de semana en Badajoz es, sin duda, la música. Habrá multitud de conciertos, con una gran variedad de estilos musicales.
Una de las citas imprescindibles estos días es el XXXV Festival Internacional de Jazz, que se celebra hasta el sábado en distintas sedes. Este viernes a las 13 horas el Club de Jazz & Sushi Masumi Convento acoge un concierto de Paco Fernández Quartet. Ese mismo día en el teatro López de Ayala a las 21 horas estarán el dúo formado por Richard Bona y Alfredo RodrÍguez. Puedes conseguir entrada con descuento en Oferplan. A las 23 horas, en el Cafetín de este teatro actuará Beatriz Moreno Quartet.
Ya el sábado Beatriz Moreno Quartet repite actuación en el Club de Jazz & Sushi Masumi Convento a partir de las 13 horas. Ese mismo día a partir de las 17 horas en la puerta del teatro López de Ayala habrá un concierto de combos del Curso de Jazz del Conservatorio Profesional 'Bonifacio Gil' de la Diputación de Badajoz. Por la noche, a las 21 horas, al escenario de López de Ayala se subirá Melissa Aldana Quartet. Puedes conseguir tu entrada con descuento en Oferplan. La noche la cerrará a las 23 horas en el Cafetín del teatro la orquesta Big Band ProjEx, a la que le seguirá una jam session.
El viernes a las 17 horas la sala Off Cultura acogerá una masterclass de la mano de Pepe Bao. Ese mismo día a las 22 horas habrá un concierto de O'funk'illo. Un día después, el sábado a las 21 horas, al escenario de este mismo espacio se subirá Second.
El artista sevillano Manuel Lombo ofrecerá este viernes una conferencia-recital sobre el flamenco y la saeta en la Residencia Universitaria Hernán Cortés, en el marco del ciclo 'Grandes comunicadores'. La cita comenzará a las 20.30 horas dirigida tanto a los residentes como al público en general hasta completar el aforo.
El compositor portugués José Mateus ofrece este viernes a partir de las 20.30 horas un concierto en el local El Espantaperros.
Dentro del programa '12 Meses, 12 Historias', que ofrece visitas guiadas a la exposición del Museo de la Ciudad, este sábado a las 11 horas se desarrollará 'Badajoz, Nunca Te Olvidaré…'. Esta actividad recordará la muerte del primer rey taifa de Badajoz, Sapur 'El Persa', (hace 1.000 años) y que dio comienzo a una época de gran esplendor, el reino Aftasí.
Los amantes de la gastronomía tienen una cita en el Hospital Centro Vivo, que acoge hasta el domingo 'Sabor Badajoz'. Este gastrofestival aúna concursos, degustaciones y showcooking, entre otras muchas iniciativas. Tendrá un horario continuado hasta medianoche.
Cáceres
En Cáceres habrá también un amplio abanico de propuestas de ocio. El viernes a las 20.30 horas la Banda Sinfónica Provincial de Cáceres ofrece un concierto de su 40 aniversario. La cita será en el Palacio de Congresos. Este mismo espacio acogerá un día después, a las 11 horas, el XV encuentro de clubes de lectura de Extremadura.
Este fin de semana continúan las VII Jornadas Góticas con varias propuestas. El viernes será el turno para el teatro en la Sala Maltravieso a las 21 horas con la obra 'Letras embrujadas'. La programación concluirá el domingo con una visita guiada al cementerio de Cáceres a las 10 horas.
Este sábado arranca en Cáceres el programa 'Minas Flamencas de Extremadura' con la actuación de Miguel de Tena en Aldea Moret.
Música encontraremos también en el Gran Teatro, donde estará este viernes Ismael Serrano de la mano de su gira 'Seremos'. A las 21 horas. El sábado, a las 20.30 horas, este mismo espacio acogerá la obra 'Los Santos Inocentes', versión de Fernando Marías y Javier Hernández-Simón. Y el domingo a las 12.30 horas la Banda Sinfónica de la Diputación Provincial de Cáceres programa un concierto para familias en este teatro dentro del ciclo 'La sinfónica educa'. La recaudación irá dirigida a el refugio de animales 'San Jorge' y al Banco de Instrumentos.
Por otra parte, el Biomercado en el Foro de los Balbos regresará el domingo. En esta nueva edición la iniciativa contará con animación y nuevos puestos, reivindicado lo que se produce en la ciudad, ya que quiere ser un escaparate de ese Cáceres que también es agrario.
Mérida y más
Mérida organiza, un año más, el Día del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con diferentes actividades. El viernes se desarrollará un curso por jaleos extremeños a cargo de la bailaora extremeña Carmen La Parreña. El sábado realizará el multitudinario flashmob por sevillanas en la Plaza España (a las 17 horas), acompañado al toque y cante de artistas de Mérida, con unas sevillanas originales de Félix Barrena, dedicadas a nuestra tierra. Posteriormente, habrá degustación de churros con chocolate y la actuación de la Asociación Cultural Mérida Flamenca. El domingo se llevará cabo una convivencia donde se repartirá paella para todos los asistentes (a las 13 horas), seguido por una actuación del cuadro flamenco 'Al son de cajón' y durante toda la tarde actuarán las escuelas de baile de Mérida.
Además, continúan las actividades de la IV edición de las Jornadas 'Mérida: cuna del cristianismo hispano' que organizan la Basílica de Santa Eulalia, la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, el Consorcio de la ciudad Monumental y la Capilla Gregoriana del Santísimo Cristo del Calvario, con la colaboración del Ayuntamiento. Dentro de la programación, este viernes a las 20 horas se celebrará en la Basílica de Santa Eulalia el rito hispano-mozárabe.
La música llegará el viernes, a las 20.30 horas, a la sala Trajano de la mano del Conjunto San Antonio. La agrupación ofrecerá un concierto en el que interpretará las nuevas canciones incluidas en su último trabajo discográfico homónimo, con arreglos y sonidos nuevos y en el que incluyen instrumentos como el violín, piano y el legendario órgano vox.
El sábado dos de las mejores comparsas del Carnaval de Cádiz estarán en Mérida. A las 21 horas Los Renacidos y La Eterna Banda del Capitán Veneno actuarán en el Palacio de Congresos con un doble show único que hará las delicias de los amantes del Carnaval.
El domingo a las 13 horas Rita Rogar ofrecerá un concierto de música antigua con flauta de pico. La actuación tendrá lugar en el Museo de Arte Romano y se enmarca dentro del programa 'MusaE. Música en los Museos Estatales'.
El domingo la agenda estará repleta también de propuestas para los más pequeños de la casa. Entre los planes familiares está el espectáculo del grupo Cosquillas 'Tributo Musical a Cantajuegos', que tendrá lugar en el Centro Cultural Alcazaba a partir de las 12 horas. Ese mismo día, en dos pases por la tarde (a las 16.30 y a las 19 horas), al escenario del Palacio de Congresos llegará el fenómeno infantil La Granja de Zenón con su show 'El gran gallo'.
También habrá tiempo para disfrutar con el paladar, ya que este fin de semana continúa desarrollándose la Ruta de la Tapa Gourmet, en la que participan veinte bares y restaurantes.
Olivenza revive este fin de semana su pasado medieval con la celebración de la XIV edición del evento histórico y cultural 'Oliventia'. El programa incluye actividades para todos los públicos, concursos de pastelería, talleres de figuras medievales en papel, catas de cervezas y vinos con maridaje, un show cooking, pasacalles con animación teatralizada, mercado y campamento medieval y la XIV Ruta de la Tapa y el Pincho Medieval, entre otras cosas.
El resto de la provincia también está llena de propuestas para todos los gustos y edades. Entre ellas encontramos algunas relacionadas con el flamenco. La Albuera clausura este sábado el V Encuentro Flamenco en el Salón Cultural. En este caso estarán al cante Pedro Peralta y Nuria Clavería; en la percusión Mario Holgado; y a la guitarra Perico de la Paula y Sara Castro. Esta última es una de las pocas mujeres guitarristas flamencas. También actuará la bailaora Aroa Bravo.
Por otro lado, Quintana reúne este viernes a las tres Lámparas Mineras de Extremadura. Celia Romero, Esther Merino y Miguel de Tena actúan en el Cine-Teatro Juan Carlos Rodríguez Ibarra a las 21 horas.
El cuarteto Lítore lleva el Ciclo de Música Actual de Badajoz a Puebla de la Calzada. El concierto se celebrará este sábado en la Casa de la Cultura a las 20:30 horas.
En Villafranca de los Barros también se homenajea la música. Este viernes a las 19 horas en la Casa de Cultura (salón de actos), la Escuela Municipal de Música invita a la ciudadanía a una interesante Conferencia – Coloquio que lleva por título «Neuropsicología musical» a cargo de la investigadora científica, profesora de piano y compositora Silvia Núñez. El domingo, también a las 19 horas, en el Teatro Festival el trío de 'Clásicos excéntricos' aborda la música clásica desde un punto de vista poco usual. Ofrecerán un espectáculo que combina clown y música universal en directo para todos los públicos.
El grupo de folklore 'Caramancho' actúa el sábado en Zalamea. El espectáculo tendrá lugar en el Centro Cultural a partir de las 20.30 horas.
En Don Benito se celebran hasta el domingo las jornadas sobre trasterminancia con coloquios y rutas sobre esta variante de la trashumancia.
La localidad de Los Santos de Maimona celebra hasta este domingo las II Jornadas 'El Camino de Santiago en la Frontera'.
En el capítulo teatral, la compañía de Valencia Arden Producciones presenta La invasión de los bárbaros en la Sala Guirigai de Los Santos de Maimona. Será el viernes a las 21 horas y el sábado a las 19.30 horas.
La compañía Palique Teatro bajo la dirección de Juan Francisco Castaño representa este sábado a las 20 horas en el Auditorio Municipal de Hornachos la obra de Concha Rodríguez 'Hoy viene a cenar mi sobrino el Concejal'.
El programa 'A carcajadas: cómicos en carretera' llega este sábado a Ribera del Fresno. En esta ocasión serán Sebas 'El Rayo' y Juan Pedro Cotano quienes llevarán las risas a esta localidad.
También es un fin de semana lleno de naturaleza en la provincia, donde se sigue desarrollando el programa de ecoturismo del otoño en la Reserva de la biosfera de La Siberia. Para estos días hay organizada una ruta micológica guiada y la la IV Marcha MTB.
El domingo tendrá lugar en el municipio rayano de La Codosera la celebración de la 'Ruta Transfronteriza Teatralizada del Contrabando', organizada por la Diputación de Badajoz y enmarcada en el proyecto Globaltur Euroace, cofinanciado con fondos Feder.
Montijo acoge este fin de semana su Feria de la Empresa y el Comercio (Feycom). En el recinto ferial habrá 44 expositores profesionales y también se han habilitado otras zonas dedicadas a la hostelería, ponencias y talleres, talleres infantiles, y un espacio al aire libre.
Plasencia y más
El Teatro Alkázar programa para este viernes a las 20.30 horas la representación de 'Los Santos Inocentes'.
El sábado a partir de las 12 horas en la librería La Puerta de Tannhäuser habrá cuentacuentos con Antonio Rubio. Ese mismo día la Peña Flamenca Placentina celebra la XXIII edición del Festival Flamenco 'García Matos', en el que ha querido contar de nuevo con los máximos exponentes del flamenco extremeño, dando cabida también a jóvenes promesas. En él actuarán, al cante, Esther Merino (Lámpara Minera 2022), José Manuel Pajares y el joven placentino Pablo Moreno; a la guitarra, Juan Manuel Moreno; y al baile, Jesús Ortega y su grupo, compuesto por palmeros, percusión y cante y por la gran flautista flamenca Ostalinda Suárez. La cita será por la noche, a las 20 horas, en el Teatro Alkázar.
San Gil celebra sus fiestas de noviembre este fin de semana con actividades del viernes al domingo. Habrá juegos infantiles, degustación de dulces típicos, actuación del DJ Xarpi, cocina con Antonio Granero en la plaza, comida popular y proyecciones, entre otras. Luis Pastor cerrará la celebración el domingo, a las 20 horas, con un concierto en el que presentará su último trabajo, 'Extremadura fado'.
Este sábado arranca el festival 'Sensaciones', de la Asociación de alojamientos turísticos de Plasencia (Altup) y la Denominación de Origen Pimentón de la Vera. Plasencia, Jaraíz de la Vera, Zarza de Granadilla, Aldeanueva de la Vera, San Gil, Jarandilla, Cuacos de Yuste y Villanueva de la Vera participan en este festival que busca, a través del pimentón de la Vera, dar a conocer la historia de la zona y su gastronomía.
El Mercado de Fantasía Medieval regresa este fin de semana a Miajadas. En la cita participarán alrededor de 60 puestos de artesanía, gastronomía y música medieval, que estarán ubicados en la Plaza de España y en la Plaza del Rollo Blanco.
El sábado también arranca en Trujillo la programación de 'Ritmo y cadencia', que pone en marcha la Diputación de Cáceres. En este caso, el artista José del Tomate llevará al teatro Gabriel y Galán un espectáculo de copla y flamenco. La actuación será a las 20.30 horas y la entrada será gratuita.
El recinto ferial de Caminomorisco será la sede de una nueva edición de la Feria Internacional de Apicultura y Turismo que se celebrará del viernes al domingo.
La Otoñada del Valle del Jerte programa una vez más el homenaje al emperador Carlos V. Tornavacas vuelve a acoger la recreación de la llegada del soberano al municipio cacereño. La cita tendrá lugar el viernes y el sábado. Habrá más actividades, como un mercado de artesanía, degustación de platos tradicionales y propuestas culturales y de animación.
También en Tornavacas el sábado actuará el compositor argentino Sebastián Pitré.
Jarandilla de la Vera vivirá entre el viernes y el domingo una nueva edición de la Llegada de Carlos V, organizada por la Universidad Popular para conmemorar la presencia del monarca antes de su retiro en el Monasterio de Yuste.
Por otro lado, este fin de semana siguen las actividades del programa del Otoño Mágico del Ambroz. El sábado se celebra el Día del Ambroz en Hervás. Habrá mercado de artesanos, tanto el sábado como el domingo, caricaturas y degustación gastronómica. Durante estos días habrá también actuaciones de flamenco y copla, desfiles, rutas y visitas guiadas, entre otras cosas.
Este sábado, el castillo de Portezuelo se convertirá en un teatro. Este emblemático espacio acogerá la representación 'Cómicos bucónicos', de la mano de la compañía Maltravieso Teatro. La cita, que comenzará a las 17 horas, se enmarca dentro del 'Festival de los castillos' puesto en marcha por la Diputación de Cáceres.
A Montehermoso llega el sábado la compañía Samarkanda Teatro con su obra 'El Conde de Montecristo'. La propuesta se enmarca dentro del II Festival de Teatro 'Otoño en Escena'.
Malpartida de Cáceres continúa desarrollando la II Semana del Monumento Natural Los Barruecos. El viernes habrá una charla sobre las necesidades y pautas de conservación de este espacio, mientras que para el sábado se ha organizado un paseo y jornada familiar en el Escenario Juego de Tronos con multitud de actividades.
Los amantes de las setas también tendrán este fin de semana varias citas. Durante estos días continúan las XXIV Jornadas Micológicas de Campo Arañuelo. El sábado habrá una nueva exposición e identificación de setas, en este caso en el Jardincillo, donde cualquier aficionado puede llevar sus propias setas. Las jornadas concluirán el domingo con el tradicional Día de bota y merienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.