

Secciones
Servicios
Destacamos
Guía Repsol
Viernes, 12 de diciembre 2014, 00:24
La tercera generación al frente de estas bodegas mantiene la esencia vinicultora de antaño al tiempo que abre las puertas a nuevas técnicas que aportan una mejora a la calidad sin perder esa autenticidad que caracteriza a sus caldos. El entorno en el que se ubican sus viñedos, el barrio de la Estación, conocido por su arraigo a la cultura del vino, ofrece además una experiencia enoturística completa, ya que la uva está siempre presente durante toda la visita, tanto mientras dura el recorrido por la finca y las bodegas como al pasear por Haro, capital de la comarca de la Rioja Alta.
Panorámica finca Baltracones
Viña Baltracones es uno de los viñedos que se pueden conocer de las Bodegas Muga. Durante la visita guiada podemos disfrutar de unas vistas típicas riojanas, con los montes Obarenses protegiendo el lugar.
Viñedo Baltracones
Éstos son los terrenos en los que la familia Muga comenzó su andadura en el mundo de la vinicultura. El clima de esta comarca riojana permite producir en esta viña variedades Tempranillo, Mazuelo y Graciano, abanderados de los vinos Muga. Además, la trasiega se elabora por el método de la gravedad, conservando la técnica que habitualmente se ha utilizado para ello.
Proceso de elaboración del vino
Durante el proceso de elaboración se continúa apostando por técnicas tradicionales. De ese modo, mediante el tratamiento natural de clarificación, se eliminan las partículas en suspensión que aparecen en el vino.
Sala de tinos
Las barricas que encontramos en las bodegas Muga (80% roble francés y 20% roble americano) están elaboradas con roble de alta calidad, dándoles el tostado interior adecuado y que confieren al vino un carácter único, potenciando los aromas de los caldos producidos.
El maestro cubero
Es en estas bodegas donde se mantiene viva la tradición cubera, ya que la familia Muga es la única en España que cuenta aún con un maestro cubero. Aquí las cubas se siguen haciendo a mano, de manera artesanal y a ojo de buen cubero, que es como se calcula el número de tablillas necesarias para cerrar la circunferencia de la misma.
Batalla del vino
Haro se ha posicionado en el marco internacional turístico gracias a una fiesta también ligada al vino. Cada año a finales de junio se celebra esta particular batalla en la que los asistentes se arrojan vino unos a otros utilizando todo tipo de artilugios: calderos, pistolas de aguauna tradición que ha traspasado fronteras y que tiene lugar en la ermita de San Felices, uno de los rincones ganadores del concurso El Mejor Rincón 2014.
Casco antiguo de Haro
Tras una visita a las bodegas y para completar una escapada enoturística completa, no debe faltar un paseo por el casco antiguo de Haro. Haciendo gala de esa fama mundial de comarca productora de vinos de calidad, la vinicultura nos acompaña a cada paso. Para armonizar esos exquisitos caldos no podemos perdernos su rica gastronomía.
Fuente: Guía Repsol
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.