![Apeadero de Monfragüe, donde el tren rápido hará parada en el norte extremeño.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/28/media/cortadas/APEADERO_20220628202926-RmkoBR3RzFey5M4WAlvr5MK-984x608@Hoy.jpg)
![Apeadero de Monfragüe, donde el tren rápido hará parada en el norte extremeño.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/28/media/cortadas/APEADERO_20220628202926-RmkoBR3RzFey5M4WAlvr5MK-984x608@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
Miércoles, 29 de junio 2022, 07:25
Apenas doce minutos se tarda en recorrer la distancia que hay entre la estación de tren de Plasencia y el apeadero de Monfragüe. Un trayecto de 11 kilómetros que por el momento los placentinos tendrán que recorrer de forma obligatoria si quieren coger el tren rápido extremeño.
En coche o en autobús, porque el compromiso de Renfe y la Junta de Extremadura, tras la exclusión de la estación placentina del recorrido del tren rápido, pasa por trasladar a los ciudadanos por carretera hasta Monfragüe, para así facilitar que puedan acceder al Intercity o al Alvia. El primero nunca podrá acceder a la estación de Plasencia, porque es un fondo de saco que requiere que el tren tenga dos cabezas tractoras que le permitan entrar y salir por la misma vía. Y el segundo, por el momento, tampoco entrará porque, aunque podría, la maniobra supondría según Renfe sumar 33 minutos más a la duración del viaje.
Desde la estación placentina se accederá a Martín Palomino por la calle Factor hasta llegar a la rotonda de las cigüeñas. Desde aquí se cogerá la carretera EX-208 en dirección a Trujillo para enlazar con la circunvalación sur hasta la salida hacia Malpartida de Plasencia (EX-108), que se continuará hasta la conexión con la rotonda de acceso a la EX-A1. Se cruzará la autovía por el paso elevado y de nuevo se cogerá la EX-208 en la misma dirección, en sentido a Trujillo. Una carretera en la que habrá que mantenerse hasta encontrar a mano derecha el cartel que indica que a dos kilómetros está el apeadero de Monfragüe. Dos kilómetros por una vía sin los carriles delimitados y en la que apenas hay espacio para que dos vehículos se crucen.
Noticia Relacionada
Así se llegará a una estación semiabandonada y convertida casi en almacén de materiales varios, porque es allí donde se ha acumulado lo retirado en la remodelación de las vías en el trayecto hasta Plasencia. Un apeadero con una pequeña sala de espera y dos baños en el que no se puede comprar ni una botella de agua, pero desde el que se podrá coger el tren rápido extremeño a partir del 19 de julio.
Nada que ver esta imagen con la de la nueva estación de Plasencia después de que se hayan invertido en su remodelación unos cuatro millones de euros para adecuar su interior, su exterior y sus servicios, y renovar sus vías para prepararla para la alta velocidad. Aunque por el momento los trenes rápidos lleguen a Monfragüe y no a Plasencia, y ni en la flamante estación se pueda comprar igualmente una botella de agua. El concurso convocado por Adif para adjudicar la gestión de la zona comercial y la de restauración ha quedado desierto. Un alquiler por 10 años con una renta mínima total de 98.550 euros sin IVA.
Ninguna empresa ni de dentro ni de fuera de la ciudad ha presentado oferta a una licitación que tendrá que volver a salir en un nuevo intento por ampliar los servicios de la estación de tren a la que, aunque está previsto que lleguen más trenes a partir del 19 de julio, pasará de 27 conexiones a 50 según la última información dada por Renfe, no llegará el tren rápido extremeño.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha dicho que se trata de algo temporal, pero organizaciones empresariales de la ciudad, agrupaciones vecinales y los grupos políticos del PP y de Unidas Podemos han criticado la exclusión de la estación de Plasencia en el estreno de lo que, tras años de espera, más se aproxima a la alta velocidad en la región. Este hecho ha motivado una indignación colectiva que ha llevado al Gobierno local a convocar esta tarde el Consejo Económico y Social, el órgano en el que están representados los diferentes sectores ciudadanos, para debatir qué acciones llevar a cabo para revertir una situación que agrava el aislamiento ferroviario de Plasencia, como así han puesto de manifiesto y coincidido estos colectivos.
Noticias Relacionadas
Frente a ellos, el PSOE considera que esta exclusión que se conoce hoy se debe a lo pactado por el PP en el pasado. En rueda de prensa este martes, los ediles Alfredo Moreno y Cristina Corral han recordado que la opción que estuvo sobre la mesa con el último gobierno socialista, el de Elia María Blanco, de construir una estación en la zona de Retortillo, con parque empresarial incluido, «y una inversión de 21 millones de euros, Pizarro lo cambió por una inversión de cuatro millones en una estación que es un fondo de saco».
Una estación a la que, una vez esté completa la electrificación de la plataforma, podrán entrar algunos trenes rápidos. «Pero queremos que lleguen todos y por eso es necesario una nueva estación a las afueras que se complete con una plataforma logística con la que impulsar el desarrollo de la ciudad». Una estación, sin ubicación concreta porque la zona de Retortillo no consiguió el visto bueno medioambiental, que el PSOE volvió a reclamar en 2018 «para que el AVE pare en Plasencia» y que el PP criticó y descartó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.