Mavi Mata, concejala de Unidas Podemos, fue la anfitriona de la presentación de la manifestación en Hervás. J. C. R.

El avance del estudio de viabilidad del Ruta de la Plata se conocerá este trimestre

La plataforma a favor del Corredor Oeste, integrada por 25 colectivos, volverá a reivindicar su reapertura este sábado en Hervás

Redacción

PLASENCIA.

Viernes, 10 de enero 2025, 08:00

Los colectivos que integran el movimiento de reivindicación de la reapertura del corredor ferroviario Ruta de la Plata Plasencia-Astorga han obtenido el compromiso del Ministerio de Transportes de que hará público un avance del estudio de viabilidad en los primeros meses del ... año: «Parece ser que sí, que, en este primer trimestre, ante los escritos y peticiones que hemos hecho al Ministerio quieren hacer un avance. Eso quiere decir que movilizándonos y estando presentes se pueden conseguir cosas».

Publicidad

Es una reflexión que hacía uno de los organizadores de la manifestación que tendrá lugar el próximo 11 de enero en Hervás para instar al Gobierno central a que planifique una fecha cercana para reactivar el Corredor Oeste. La presentación de esta concentración, donde estarán presentes 25 colectivos, tuvo lugar ayer en Plasencia. La manifestación partirá de la estación ferroviaria a las 12.30 horas y finalizará en la Plaza de la Corredera a las 13.30 horas, con actuaciones musicales incluidas.

Noticia relacionada

Los organizadores destacaron la importancia de Plasencia en esta lucha. Señalaron que la ciudad, pese a contar con una estación renovada y proyectos en marcha para una nueva infraestructura, sigue careciendo de trenes que conecten con gran parte del territorio nacional, como Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco o incluso Portugal. «El Ministerio no puede seguir permitiendo que el oeste de España se empobrezca y quede aislado», denunciaron.

Además de la movilización del día 11, los colectivos han desarrollado una campaña en centros educativos de Hervás y Aldeanueva del Camino para concienciar a los jóvenes sobre la importancia del ferrocarril. «Muchos de estos jóvenes nunca han visto un tren en sus localidades, pese a que esta línea fue clave para el desarrollo de la región», explicaron.

Publicidad

Desde la Plataforma Extremeña, subrayaron que la reapertura de esta línea no solo es una cuestión de justicia histórica, sino también de sostenibilidad: «No estamos pidiendo trenes de alta velocidad, sino un transporte accesible, electrificado y sostenible que conecte a las poblaciones del oeste con el resto del país y Europa».

En este contexto, criticaron las políticas de los últimos 40 años que han priorizado bonos gratuitos sobre inversiones en infraestructuras. «La movilidad sostenible no se logra con parches, sino con inversión real», concluyeron, instando al Ministerio a actuar de inmediato y a permitir la participación ciudadana en el estudio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad