

Secciones
Servicios
Destacamos
«Dentro de muy poco tendremos muy buenas noticias y en Plasencia, por fin, se hará justicia en parte». Así se refería César Ramos, ... portavoz socialista de Infraestructuras y Movilidad en el Congreso, antes de dar inicio a un reunión convocada por el PSOE Plasencia para tratar de poner en sintonía la reivindicaciones de los colectivos sociales y empresariales de la ciudad con los planes del Gobierno de España. El encuentro, celebrado el Hotel Palacio Carvajal Girón y presidido por César Ramos, también contó con la presencia Techi García, diputada regional y responsable de infraestructuras en la Ejecutiva del PSOE extremeño.
César Ramos no eludió la autocrítica, pero sí defendió con firmeza el «compromiso socialista con el desarrollo ferroviario de Plasencia». Recordó que, «gracias al empeño de la agrupación local», el tren Alvia entrará próximamente en Plasencia tras desbloquear el Bypass de Mérida: «Era de justicia».
Uno de los temas clave fue la futura estación de alta velocidad en el norte de Extremadura. Ramos recordó que ya está en marcha el estudio informativo necesario por ley, con un plazo de ejecución de dos años. Aunque reconoció que «dos años pueden parecer mucho», subrayó que los trámites son obligatorios por normativa europea. «Cuando el estudio diga cuáles son las distintas ubicaciones posibles y qué condiciones tiene, todos los colectivos podrán opinar y podrán decir lo que creen que es lo más razonable», sentenció.
El diputado socialista hizo suyas otras apuestas que se están impulsando desde la agrupación local de su partido, como la reapertura del tren Ruta de la Plata entre Plasencia y Salamanca, el impulso al tren eléctrico AVANT entre Madrid y Extremadura con parada en Plasencia en 2027, y la mejora de los servicios de media distancia y cercanías, incluyendo la posibilidad de extender los trenes de Madrid hasta Navalmoral, Plasencia y Cáceres. «No vamos a permitir que nadie bloquee la llegada del AVE a Extremadura», advirtió, haciendo referencia a los obstáculos desde Toledo o Castilla-La Mancha.
Sobre la avenida de Martín Palomino, otra de las grandes reivindicaciones locales, Ramos recordó que el compromiso inicial del Gobierno central era de dos millones, pero que finalmente se ha asumido el 50% del coste total, liberando al Ayuntamiento de Plasencia de cualquier aportación económica. «Eso también es justicia con Plasencia», afirmó.
Alfredo Moreno, portavoz local del PSOE, respaldó las palabras de Ramos. «No se trata solo de la estación. Hay una batería de reivindicaciones históricas que no pueden esperar más», señaló. Moreno recordó que el proyecto de la nueva estación estuvo a punto de materializarse hace más de una década, pero que la llegada del PP a las instituciones lo paralizó. «Llevamos tres años desde que se reactivó el proyecto en 2022 y seguimos sin estación. Es hora de cumplir», exigió.
Francisco Martín, portavoz de la plataforma ciudadana MSU, agradeció la celebración de la reunión, pero también alzó la voz para denunciar que «llevamos 40 años esperando la reapertura de la Ruta de la Plata, y más de 1.000 días sin que el Alvia entre en Plasencia. Cuando se quiere, se puede», dijo. Miguel Coque, de Manifiesto x Plasencia exigió que se de presente de forma «inmediata el estudio intermedio de Ruta de la Plata».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.