
El Diario Oficial de Extremadura publicó el lunes la aprobación definitiva del proyecto de trazado de las obras de humanización de las avenidas Martín ... Palomino y de España en Plasencia, después de haber sido sometido al trámite de información oficial y pública. Tras hacerlo, la Junta de Extremadura ha reclamado al Gobierno de España la firma del convenio acordado entre ambas partes para poder licitar lo antes posible las obras. Deben poner 7 millones de euros de cada una de las dos administraciones. Sin la firma de ese convenio, el Ejecutivo extremeño no puede licitar los trabajos.
Publicidad
Sin embargo, la latencia del Gobierno de España no será el único obstáculo que deba afrontar el inicio de la licitación. Los colectivos de empresarios de las avenidas Martín Palomino y de España no están satisfechos con el diseño final del proyecto y en los próximos días estudiarán sin interponen recurso de reposición, en el plazo de un mes, o acudir directamente a la Justicia a través de la vía contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses.
Juan Antonio Álvarez, técnico que ha asesorado a estos colectivos empresariales y ha redactado las alegaciones presentadas al proyecto, ha explicado que la Junta ha rechazado todas sus observaciones. Entre sus principales preocupaciones está el incumplimiento del Plan General de Ordenación Urbana. «Se han incluido rotondas en zonas donde el plan no las contemplaba y se han eliminado otras donde sí debían estar. Además, el diseño del carril de servicio y los aparcamientos dificultará el acceso de los camiones a las instalaciones industriales», asegura el abogado que también defiende los intereses de las casas de Santa Bárbara.
En su respuesta, la Junta explicaba que los cambios en el PGOU eran obligados para cumplir con la normativa del trazado de carreteras. «Ya, bueno, pues que modifiquen el Plan General, como nos han dicho a nosotros en Santa Bárbara. Nos dijeron que teníamos que cumplir escrupulosamente con lo que dice el plan. Cuando les interesa hay que ser escrupuloso y cuando no, no».
Publicidad
Según Álvarez, el diseño actual del proyecto podría provocar el cierre de muchas empresas. «No se podrá acceder a los negocios con facilidad, no habrá suficientes plazas de aparcamiento y, aunque dicen que han creado 500 plazas, creemos que la realidad es la opuesta», afirma. A su juicio, la avenida necesita una reordenación del tráfico y de los aparcamientos existentes, en lugar de un rediseño completo que, en su opinión, podría generar un caos.
Otro de los puntos de fricción es la inclusión de un carril bici en la avenida de España. «Es un carril bici que no conecta con ninguna otra vía ciclista, simplemente da la vuelta en una rotonda y regresa. No tiene sentido», argumenta Álvarez.
Publicidad
Los empresarios están a la espera de reunirse para estudiar las acciones legales a emprender, ya sea con recurso de reposición o por la vía contencioso-administrativa. Pese a las críticas, Álvarez reconoce que el proyecto es necesario para mejorar la infraestructura. Sin embargo, ha insistido en que debe realizarse en consenso con los empresarios. «Humanizar una avenida no es simplemente poner un carril bici y ampliar las aceras. Los usuarios principales de la avenida son los comerciantes e industriales. Si el proyecto se aprueba sin considerar sus necesidades, no será una mejora real», concluye.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.